"Perfecto estado. Con multitud de iLustraciones. ADOR 1: La fiesta. Recoge una amplia muestra de artículos sobre diferentes fiestas almunienses, religiosas y profanas: Santa Pantaria, San Cristóbal, la ruina, el toro de ronda, tiro de bola - ADOR 2: El Territorio. Este libro aborda temas relacionados con el territorio y los primeros asentamientos en La Almunia: clima, rasgos geológicos, fauna y flora, evolución del plano, toponimia - ADOR 3: La Edad Media en La Almunia y comarca. Datos y notas sobre la Edad Media en La Almunia y comarca pueden encontrarse en este libro: órdenes militares, señoríos, moriscos, cartas puebla - ADOR 4: El agua en La Almunia y comarca. Monográfico que recoge en sus páginas cuestiones sobre la búsqueda de agua, de sus fuentes, de su historia, de su futuro, de sus usos y costumbres, ritos - ADOR 5: Las gentes en La Almunia y comarca. En estas páginas se encuentran noticias sobre músicos y monjas, ladrones, cineastas y descubridores de América, de revolucionarios y cofrades todos ellos forman parte de la historia de ValdeJalón. - ADOR 6: Arte: Templos y retablos en La Almunia y comarca. En este libro hallamos historia, comentarios, plantas, fotografías, gráficos de templos y retablos que se pueden encontrar en la comarca de ValdeJalón. - ADOR 7: Arte: Arquitectura civil en La Almunia y comarca. Monográfico sobre el arte civil que estudia: peirones, arcos, palacios y casetas, fábricas, castillos, abrigos, cuevas, lavaderos. -ADOR 8: Trabajos y oficios en Valdejalón. Se encuentran en las páginas de este libro estudios y reseñas de distintos oficios relacionados con la comarca de ValdeJalón: jabonero, aceitero, alfarero, mejedor. - ADOR 9: Tradiciones y leyendas en Valdejalón. Libro en el que se recopilan en letra impresa leyendas y tradiciones, muchas de ellas perdidas, de los distintos pueblos que componen la comarca de ValdeJalón. - ADOR 10: Educación y Escuela en Valdejalón. Monográfico en el que se presentan noticias relacionadas con la educación en ValdeJalón: historia de diferentes centros educativos, la educación infantil y musical. - ADOR 11: La salud en Valdejalón. Se encuentran en este libro noticias de males que a lo largo de la historia han azotado nuestra comarca, así como los diferentes remedios con los que se combatieron. - ADOR 12: La música en Valdejalón. Este monográfico dedicado a la música recoge una amplia selección de todos los estilos musicales que han existido en la comarca de Valdejalón: jotas, dances, música religiosa, bandas, órganos, instrumentos tradicinales, músicos relevantes. - ADOR 13: Agricultura y ganadería en Valdejalón. En estas páginas podemos encontrar artículos de lo que ha sido y es la actividad agrícola y ganadera en la comarca de Valdejalón: evolución, asociaciones agrarias, documentos históricos, mataderos, cooperativas, viveros, estudio de algunos cultivos singulares. - ADOR 14: Ermitas, Santuarios y Romerías en Valdejalón. Monográfico que recoge en sus páginas diversos estudios históricos, artísticos, religiosos y etnográficos acerca de las ermitas, santuarios y romerías en Valdejalón. - ADOR 15: Personajes en Valdejalón I. Monográfico dedicado a todas aquellas personas que han sido parte significativa del devenir de la historia de los pueblos de Valdejalón. - ADOR 16: Personajes en Valdejalón II. Monográfico (segunda parte), dedicado a todas aquellas personas que han sido parte significativa del devenir de la historia de los pueblos de Valdejalón. - ADOR 17: Construcciones significativas en Valdejalón. A lo largo de las páginas de este nuevo trabajo, el lector podrá conocer, reconocer o descubrir edificaciones, desde las más sencillas y populares como lavaderos, plazas, casas cuevas a las más señoriales y monumentales como castillos, casas nobiliarias, palacios, etc , en un edificio no solo se ha de tener en cuenta su belleza por su mayor o menor valor artístico, también intrevienen sentimientos como la añoranza o el recuerdo por lo que representan o significaron en el pasado. - ADOR 18: Fiestas en los pueblos de Valdejalón. A lo largo de las páginas de este nuevo trabajo, el lector podrá conocer, reconocer o descubrir edificaciones, desde las más sencillas y populares como lavaderos, plazas, casas cuevas a las más señoriales y monumentales como castillos, casas nobiliarias, palacios, etc., en un edificio no solo se ha de tener en cuenta su belleza por su mayor o menor valor artístico, también intrevienen sentimientos como la añoranza o el recuerdo por lo que representan o significaron en el pasado. - ADOR 19: Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón. Juego y deporte han estado siempre relacionados. El juego se entiende como una actividad necesaria para los seres humanos, favorece el proceso socializador, estando presente en todas las culturas. Mientras que el deporte , lo podemos considerar como un juego con algún tipo de ejercicio físico, competitivo, y que exige el respeto a ciertas normas y reglas. - ADOR 20: Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón II. Una nueva y complementaria edición, respecto a la del año pasado, donde se confirma que resulta muy dificil, cuando no imposible y por tanto arriesgado, establecer una diferencia nítida entre juego y deporte. - ADOR 21: Valdejalón, tierra de encuentros. La zona media del río Jalón, lo que hoy denominamos Valdejalón, desde los tiempos prehistóricos ha sido ocupada por pueblos y civilizaciones, que vieron en estas tierras el lugar propicio para su desarrollo. - ADOR 22: La Jota en Valdejalón. Casi todo lo que quiso saber sobre la jota en Valdejalón, pero no lo encontraba, en los artículos de este número lo tiene a su disposición y para no desentonar lo diremos con una jota. - ADOR 23: La alimentación en Valdejalón. En este ADOR se intenta aportar nuevos datos sobre un tema, la alimentación, fundamental para el desarrollo y conservación de la especie humana, y necesaria para mejorar la salud física y prolongar la duración de la vida. - ADOR 24: Patrimonio escondido de Valdejalón. En este ADOR se intenta mostrar bienes naturales, con alguna aproximación al patrimonio monumental, que aunque a veces están a la vista de todo el mundo, han permanecido ocultos para el conocimiento por falta de reconocimiento. - ADOR 25: Patrimonio escondido de Valdejalón II. En este ADOR se intenta mostrar patrimonio monumental, que aunque a veces están a la vista de todo el mundo, han permanecido ocultos para el conocimiento por falta de reconocimiento. - ADOR 26: Comercio e industria en Valdejalón. Dos temas, comercio e industria, que, aunque distintos, han seguido un proceso similar en su evolución y a la vez como elementos característicos del panorama de nuestros pueblos, nos ocupan en este número 26 de Ador. - ADOR 27: Transporte y Comunicaciones en Valdejalón. En este nuevo Ador el lector va a encontrar desde las impresionantes primitivas carreteras romanas, pasando por las vías medievales y red de caminos locales que unían y unen zonas de campos de cultivo y poblaciones, hasta las modernas carreteras y autovías por las que hoy circulamos: historia de su construcción, materiales empleados y mantenimiento; problemas, inconvenientes e intereses para su ejecución; evolución de los vehículos; personas y empresas de nuestros pueblos dedicadas al transporte, todo ello, acompañado de fotografías, nos permitirá entender cómo y por qué es la situación actual. Tampoco nos podíamos olvidar de los proyectos no llevados a cabo, y hoy olvidados, que hubieran supuesto un crecimiento mayor para nuestra zona. - Y un número monográfico especial."