Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: To Be a Machine: Adventures Among Cyborgs, Utopians, Hackers, and the Futurists Solving the Modest Problem of Death (2018). Traducción: Francisco J. Ramos Mena. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2019. Ensayo. Sociología. Estudios sociológicos. Transhumanismo. Ciencia. Filosofía. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Excelente Estado la cubierta delantera. No así la trasera que presenta doblez de arriba abajo en la forma natural de su apertura, sin desmerecer el estado general del ejemplar. 22x14 cms. 269 páginas. El transhumanismo es un movimiento cuyo objetivo es utilizar la tecnología para cambiar la condición humana, mejorando nuestros cuerpos y mentes hasta convertirnos en otra cosa mejor que los animales que somos. Una filosofía que, según cómo se mire, puede parecer esperanzadora, terrorífica o absurda. Entre sus partidarios están algunos de los nombres más destacados de Silicon Valley, como Peter Thiel, Elon Musk o Ray Kurzweil. El periodista Mark O´Connell explora las asombrosas (y aterradoras) posibilidades que se presentan cuando se piensa que nuestro cuerpo es un dispositivo anticuado. Visita la instalación de criopreservación más importante del mundo, descubre un colectivo de biohackers que refuerza sus sentidos mediante la implantación de dispositivos electrónicos bajo la piel y se reúne con miembros de un equipo que investiga cómo proteger a la humanidad de la superinteligencia artificial... CÓMO SER UNA MÁQUINA nos presenta la primera exploración completa del transhumanismo: sus raíces filosóficas y científicas, sus actores clave y posibles futuros. Pero también es una sorprendente meditación sobre lo que significa ser humano, un vívido retrato de la excentricidad humana y una importante reflexión acerca del deseo inmemorial de trascender los hechos básicos de nuestra existencia, un deseo que es tan antiguo como las religiones. ÍNDICE: 1. Fallo del sistema. 2. Un encuentro. 3. Una visita. 4. Una vez fuera de la naturaleza. 5. Breve nota sobre la singularidad. 6. Divagación sobre el riesgo existencial de la inteligencia artificial. 7. Breve nota sobre los primeros robots. 8. Simples máquinas. 9. La biología y sus descontentos. 10. Religión. 11. Por favor, resuelve la muerte. 12. La autocaravana de la vida eterna. 13. Breve nota sobre finales y principios. Agradecimientos. Lista parcial de obras consultadas.