Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Autor: | FEDERICO GARCÍA LORCA | |
---|---|---|
Tema: | Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Colección Biblioteca de Autor, Federico García Lorca, Nº 5. Edición de Mario Hernández. Diseño de Colección: Estudio de Manuel Estrada con la colaboración de Roberto Turégano y Lynda Bozarth. Segunda Edición. Primera Reimpresión: 2020. Madrid, 2020. Teatro. Literatura española. Comedia. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 298 páginas. Presenta Ilustraciones en blanco y negro. Con DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES (1935) Federico García Lorca (1898-1936) escribe una comedia que refleja la intrahistoria de un mundo que una vez definió como la triste España del 98. Comedia del novecientos, drama del Modernismo, la acción se sitúa en el microcosmos de una ciudad de provincias, Granada, sobre la que resuena en sordina todo el cambio de gustos, modas y comportamientos que invadió Europa con el cambio de siglo. Esta cuidada edición a cargo de Mario Hernández ofrece también, con otros documentos, el primer acto de una comedia inacabada. LOS SUEÑOS DE MI PRIMA AURELIA (1936), con la que García Lorca pensaba continuar un ciclo de crónicas granadinas, que quedaría al fin truncado con su vida. ÍNDICE. Cuando los jardines y las flores tenían un culto de novela, por Mario Hernández. DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES. Poema granadino del novecientos, dividido en varios jardines, con escenas de canto y baile. Acto primero. Acto segundo. Acto tercero. LOS SUEÑOS DE MI PRIMA AURELIA. CRÓNICA GRANADINA. Acto primero. Canción de la muerte de Esmeraldita. ENTREVISTAS Y DECLARACIONES. Nota introductoria. I. Los artistas en el ambiente de nuestro tiempo. II. Después del estreno de Yerma. III. A los radioyentes de la República Argentina. IV. Incontro con Federico García Lorca. V. Autocrítica. Abans de l'estrena l'autor ens diu. VI. Una gran solemnidad teatral en Barcelona. Estreno de Doña Rosita la Soltera o El lenguaje de las flores, nueva obra de García Lorca, interpretada por Margarita Xirgu. VII. A propòsit de Doña Rosita la Soltera. García Lorca i les floristes de la Rambla. VIII. Apostillas a una cena de artistas. IX. Conversaciones literarias. Al habla con Federico García Lorca. X. Últimos proyectos teatrales de Federico García Lorca. Epílogo. La rosa deshojada: itinerario de Doña Rosita y Los sueños. Selección bibliográfica. |