Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Sección Literatura, Nº 159. Madrid, 1969. Ensayo. Literatura. Sociología. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro. Bien la cubierta. Lomo ligeramente deslucido. 18x11 cms. 228 páginas. Díaz-Plaja ha ordenado en este volumen una serie de reflexiones acerca de la condición del escritor contemporáneo, de sus relaciones con la sociedad, con el público y con los modernos medios de comunicación. Los temas tratados abarcan un amplio campo: las actividades conexas a la profesión de escritor que la falta de rentabilidad de la literatura en España convierten en tarea imprescindible; los elementos básicos de lo que pudiera denominarse una sociología del quehacer literario; diversos aspectos del mester de literatura, desde los fenóemenos de colonización cultural hasta las funciones que debe asumir la crítica; la necesidad de elevar los niveles de lectura y los procedimientos más indicados para lograrlo; las candentes cuestiones derivadas de la actual contextura del contrato de edición, así como las de la abolición o limitación de los derechos de autor en los países subdesarrollados. Los variados enfoques y centros de referencia que se suceden en esta investigación, animada siempre por una intención integradora, proporcionan, como resultado final, una visión muy completa de los condicionamientos, problemas y dificultades que el oficio de escribir lleva aparejados. ÍNDICE (Resumido): Aviso. I. Sociología del quehacer literario. II. Mester de literatura. III. Busca y captura del lector. IV. Los enemigos del teatro. V. Tres cuestiones jurídicas. VI. Gajes del oficio sobre las actividades conexas a la profesión de escritor. VII. La actividad del escritor. VIII. Para una Escuela de Librería.