Tema: | Editorial Capitan Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Título original: The Trouble with Billionaires (2013). Traducción: Emilio Ayllón. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Javier Ortega. Madrid, 2014. Ensayo. Economía. Política. Poder. Plutocracia. Desigualdad. Sociología. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta. Presenta leve resto de pegatina de precio en la trasera. 22x14 cms. 299 páginas. Entre 1980 y 2008 los ingresos del 90% de los estadounidenses crecieron un mísero 1%, mientras que los de los grandes multimillonarios (el 0,01% de la población) crecían un 403%. Una sociedad descompensada en la parte superior de la pirámide puede parecer un paraíso de la movilidad ascendente, pero en realidad se parece más a un cementerio de sueños rotos para todos excepto para unos pocos afortunados. Las grandes fortunas del capitalista filantrópico Bill Gates, los infames hermanos Koch o el barón de la equidad privada Stephen Schwarzman son presentadas como pruebas de una meritocracia, pero más bien parecen el resultado de un sistema legal y económico diseñado para ello. Un sistema que amenaza seriamente nuestra calidad de vida y, en definitiva, el funcionamiento mismo del estado de derecho. En esta divertida acusación, McQuaig y Brooks desafían la idea de que la desigualdad de ingresos de hoy es el resultado del mérito, revelan cómo los multimillonarios han secuestrado el sistema económico global con consecuencias desastrosas para el resto de la sociedad, y exponen un atrevido rechazo a la cobarde mezcla de roturas fiscales para el rico y austeridad para el resto de la sociedad. ÍNDICE: 1. El regreso de los plutócratas. 2. Por qué la pornografía es el único verdadero mercado libre. 3. Pagar por una sociedad civilizada. 4. La plutocracia, el cambio climático y la suerte del mundo. 5. Por qué Bill Gates no merece su fortuna. 6. Por qué otros supermillonarios la merecen aún menos. 7. Bobby Moore y los mitos sobre la motivación. 8. John Maynard Keynes y el fracaso de la austeridad. 9. El triunfo del Estado del Bienestar. 10. Reforma de la lotería ovárica. Agradecimientos. |
---|