Autor: | JOSÉ MARÍA CHOMÓN SERNA | |
---|---|---|
Tema: | Editorial Fragua. Colección Comunicación, Nº 112. Diseño de la Colección: Ignacio Muñoz Maestre. Madrid, 2011. Ensayo. Comunicación. Radio. Información. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: CONSERVA EL RETRACTILADO ORIGINAL (Plástico protector). COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x14 cms. 200 páginas. Presenta Gráficos en blanco y negro. La radio pública estatal, tras la reconversión de 2006, ha apostado por un nuevo modelo que, en su cadena RADIO 5 TODO NOTICIAS, ha supuesto reducir a la mínima expresión los contenidos informativos de proximidad (autonómicos y locales). Con ello RTVE abandona la histórica vocación por la proximidad informativa, heredada de Radio Cadena Española (RCE), y deja estos contenidos en manos de las cadenas radiofónicas locales y autonómicas. Este cambio de modelo ha tenido varias consecuencias. La más llamativa la pérdida de audiencia. Los consumidores de información local y autonómica de la radio pública estatal han tenido que buscarse nuevas alternativas y RADIO 5 TODO NOTICIAS ha pasado de tener un millón de oyentes a trescientos mil. Además, se aprecia que los contenidos de información local y autonómica que se seleccionan para su emisión en los informativos nacionales de Radio 1 y Radio 5 Todo Noticias son sobre todo sucesos, inmigración, tribunales y terrorismo. Con ello la radio pública estatal apuesta por los contenidos impactantes, propios del info-entretenimiento, y ofrece un imaginario irreal de los diferentes territorios españoles. Consecuencia también de esta reestructuración es la centralización en la selección y emisión de las informaciones, así como el olvido informativo al que se ven sometidas la mayoría de las comunidades autónomas y provincias españolas. |