EXTRAÑOS EN SU PROPIA TIERRA. Réquiem por la derecha estadounidense. - ARLIE R. HOCHSCHILD



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Autor: ARLIE R. HOCHSCHILD

Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Strangers in Their Own Land: Anger and Mourning on the American Right (2016). Traducción: Amelia Pérez de Villar. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2018. Ensayo. Sociología. Política. Liberalismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 22x14 cms. 439 páginas. La renombrada socióloga Arlie Hochschild se embarca en un interesante viaje que invita a la reflexión desde su liberal Berkeley, en California, hasta las profundidades de Luisiana, un bastión de la derecha conservadora. A medida que va conociendo a personas que se oponen firmemente a muchas de las ideas que ella siempre ha defendido, Hochschild encuentra sin embargo puntos de encuentro. Son personas con preocupaciones que comparten todos los estadounidenses: el deseo de comunidad, la aceptación de la familia y esperanzas para sus hijos. Así, EXTRAÑOS EN SU PROPIA TIERRA va más allá de la idea liberal más extendida de que se trata de personas que han sido engañadas para votar en contra de sus propios intereses. Hochschild encuentra vidas destrozadas por salarios estancados, la pérdida de un hogar, un sueño americano escurridizo, y analiza los puntos de vista políticos que tienen sentido en el contexto de sus vidas. Basándose en su conocimiento experto de la sociología de las emociones, nos ayuda a comprender cómo es la vida en el Estados Unidos republicano. A lo largo del camino, encuentra respuestas a una de las preguntas cruciales de la política estadounidense contemporánea: ¿por qué las personas que más se beneficiarían de la intervención gubernamental liberal aborrecen la sola idea? ÍNDICE: Prefacio. PRIMERA PARTE: LA GRAN PARADOJA. 1. Un viaje al corazón. 2. Una cosa buena. 3. Los que recuerdan. 4. Los candidatos. 5. La personalidad menos resistente. SEGUNDA PARTE: EL TERRENO SOCIAL. 6. La industria: la hebilla del cinturón de la energía estadounidense. 7. El Estado: el control del mercado, a 1200 metros de profundidad. 8. El púlpito y la prensa: No ha salido el tema. TERCERA PARTE: LA HISTORIA PROFUNDA Y SUS PROTAGONISTAS. 9. La historia profunda. 10. Los que juegan en equipo: lealtad ante todo. 11. El creyente: las renuncias que no se ven. 12. El cowboy: el estoicismo. 13. El rebelde: leal a su equipo, con una nueva causa. CUARTA PARTE: A ESCALA NACIONAL. 14. Los fuegos de la historia: las décadas de 1860 y 1960. 15. Se acabó ser un extraño: el poder de la promesa. 16. Dicen que hay árboles muy hermosos. Posfacio. Agradecimientos. APÉNDICES. A. La investigación. B. Política y contaminación: conclusiones de TopMax a escala nacional. C. Comprobación de las impresiones más habituales. Bibliografía.
avatar LibreriaRobespierre
From 21/02/2019
Spain (Zamora)
Seller registered as a professional.

See more lots about Arlie R. Hochschild

See more lots about Extraños En Su Propia Tierra