FORMA Y TIPO EN EL ARTE DE CONSTRUIR PUENTES - MIGUEL AGUILÓ



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Autor: MIGUEL AGUILÓ


Edita: Abada Editores. Colección Lecturas de Ingeniería. Serie Historia del Arte y de la Arquitectura. Directores: Juan Miguel Hernández León y Juan Calatrava. Madrid, 2008. Arte. Ingeniería. Arquitectura. Ensayo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: CONSERVA EL RETRACTILADO ORIGINAL (Plástico protector). COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 23,5x17 cms. 399 páginas. Muy profusamente Ilustrado y con Tablas de los distintos puentes y estilos que marcaron historia. El presente ensayo trata de encontrar sentido a la diversidad de los puentes construidos superando la simple acumulación de datos, pero sin perder contacto con lo real. En esa tarea resulta especialmente útil la idea de tipo, capaz de condensar y abstraer lo ya construido buscando similitudes y diferencias entre las sucesivas realizaciones. El empleo de los tipos resalta el carácter cultural de la evolución de la forma, en función del lugar, del material, de la técnica estructural y, sobre todo, de la capacidad creadora de los ingenieros que construyeron los puentes. Grandes ingenieros como Perronet, Sejourné, Telford, Stephenson, Brunel, Roebling, Maillart, Gressinet, Nervi, Morandi, Leonhardt, Schlaich, o los españoles Ribera, Torroja, Fernández Casado, Fernández Ordóñez, Martínez Calzón, Fernández Troyano y Manterola, enriquecieron con nuevas ideas el legado formal de los puentes y han logrado mantener vivo el arte de construirlos. ÍNDICE: 1. Introducción. 2. El diseño del puente. 3. El tipo como memoria y razón de lo construido. 4. Creación y trascendencia de la forma. 5. La fulgurante aparición de la viga cajón. 6. La pureza estricta de la celosía Warren. 7. Voladizos para puentes viga de mayor luz. 8. El tirante, más allá de la viga. 9. Luces, flechas y hueco en los arcos de piedra. 10. Forma y estructura en el arco metálico. 11. Unidad compositiva en los arcos de hormigón. 12. El pórtico, cruce de arco y viga. 13. Ligereza y rigidez en el puente colgante. 14. El viento en el diseño de grandes luces. 15. Disolución de los tipos clásicos. 16. Formas creativas de la innovación. Tablas. Referencias. Índice onomástico. Índice de puentes.
avatar LibreriaRobespierre
From 21/02/2019
Spain (Zamora)
Seller registered as a professional.

See more lots about Miguel Aguiló

See more lots about Forma Y Tipo En El Arte De Construir Puentes