Autor: | HANS MAGNUS ENZENSBERGER | |
---|---|---|
Tema: | Edita: La Poesía, señor hidalgo. Título original: Die Geschichte der Wolken. Traducción de José Luis Reina Palazón. Correcciones de Ursula Barta. Edición Bilingüe Alemán-Español. Barcelona, 2005. Poesía. Literatura alemana. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 22,5x14 cms. 233 páginas. Este es el último libro de poesía escrito por Hans Magnus Enzensberger (publicado en Alemania en el año 2003), reflejo de las preocupaciones más recientes del gran humanista, el cual, por encima de vanidades y soflamas, acerca aún más sus versos al día a día. En un diálogo con lo cotidiano, la ingenuidad aparente del poeta va tirando de la hebra hasta formar poemas llenos de contrastes, encanto y hondura sin afectación. Percibe el pálpito de las personas que lo rodean, la relación aérea y sensorial con los que comparte el mismo espacio, huyendo de lo trivial, trasciende y se viste de materia poética. Conversa con los ecos de las noticias. Revisa sus actos más simples, la moralidad de éstos, retiene ante su conciencia momentos que todos dejamos pasar sin apenas advertirlos. A veces se traslada a otros países y los mira con los mismos ojos de sorpresa. Todo lo envuelve en el lienzo blanco de su cultura. Nada más alejado de la quimera que esta HISTORIA DE LAS NUBES, tan a flor de tierra, que solo se acerca a lo celestial a través de algunos poemas que ironizan sobre la ciencia. Para centrarse en su labor creativa y para realizar en profundidad su trabajo, Enzensberger renuncia a los honores y reconocimientos que le llueven desde instituciones de todo el mundo. Nacido en Kaufberen (Baviera), en 1929, su trayectoria siempre se ha movido entre el estudio de las humanidades, el contacto in situ con las distintas culturas y países, la proyección pública de estos conocimientos y de sus conclusiones, ya sea en libros, artículos, conferencias, impartiendo clases... y en su labor editorial. Su cercanía con lo hispano se materializa en sus traducciones de Vallejo o Alberti, en otros trabajos de carácter histórico, social y político o en su última publicación, la reedición de las obras de Alexander von Humboldt que describen y estudian la geografía y la naturaleza de América. |