Tema: | Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Encuentros, Nº 15. Diseño de Cubierta: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo a partir de Orange Concrete Wall Brick (Ahvaz) del fotógrafo iraní Ashkan Forouzani. Madrid, Noviembre de 2019. Ensayo. Historia. Islam. Desigualdad. Política. Sociedad. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x12,5 cms. 268 páginas. Los musulmanes se enfrentan hoy a la necesidad de construir nuevas formas y alianzas afectivas que resignifiquen su pertenencia en un mundo glocal. Este libro analiza algunas de las dinámicas de desposesión que han venido sufriendo y cómo movimientos sociales, artísticos y doctrinales buscan transformarlas en una nueva condición performativa. SUMARIO: Prólogo, por Luz Gómez. I. CARISMA, LIDERAZGO, AUTORIDAD. En el punto de mira: los imames como líderes y mediadores del islam en España, por Elena Arigita. Sufismo y seguridad espiritual en Marruecos, por Lidia Fernández Fonfría. El carisma imposible de Al-Sisi, por Javier Barreda Sureda. Ibn Hazm leído por los salafistas. Autoridad y teología andalusíes en el siglo XXI, por Luz Gómez. II. IDENTIDAD, LENGUA, GÉNERO. Aplicación del derecho islámico en comunidades de migrantes musulmanes en España: de los problemas lingüísticos a los problemas jurídicos, por Sonia Prieto Monteagudo. Algarabías de ayer y de hoy: Najat El Hachmi, ¿escritora neomorisca? por Gonzalo Fernández Parrilla y Jesús Zanón. Nación imaginada, nación feminizada: la matria palestina, por Clarisa Danae Fonseca Azuara. III. NARRATIVAS, CAMBIO, DISIDENCIA. El teatro árabe, más allá del islam, por Waleed Saleh. El discurso religioso en el rap del sur del Mediterráneo, por Jairo Guerrero. Islam y espacio interpretativo: una aproximación al proyecto Aerosol Arabic, por Moisés Garduño García. IV. ÉLITES, DISCURSOS, CONCEPTUALIZACIÓN. El movimiento salafí en el siglo XXI: nostalgia, modelo del Profeta y guetización, por Rafael Ortega Rodrigo. El posorientalismo como marco teórico: posibilidades y limitaciones desde el análisis del discurso intelectual magrebí, por Juan A. Macías Amoretti. El anarquismo truncado: los trabajadores italianos ante los privilegios epistémicos de la colonización, por Laura Galián. Humanitarismo y epidemización en los campos de refugiados en la ruta de los Balcanes, por José M. Copete. |
---|