"Alianza Editorial. Madrid, 1986. Historia. Ensayo. Sociedad. Política. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta exlibris con sello del anterior propietario en portadilla y en página 103. Bien la cubierta. 20x12 cms. 221 páginas. Esta obra de Francisco Ayala se propone comparar la realidad actual de nuestro país con la imagen de España tradicional y convencional. ""Mediante la compulsación de documentos diversos, testimonios de todas clases, textos legales o judiciales, correspondencias privadas, anecdotarios, y también, desde luego, obras literarias de varia índole, procuraríamos, pues, establecer por lo pronto en sus verdaderos términos la realidad social que prestó base a aquella imagen convencional de España y de lo español, para tratar de comprobar luego, poniendo a contribución los datos de la actualidad, qué es lo que puede haber sobrevivido de la época barroca en las instituciones y costumbres presentes, qué es lo que ha cambiado de entonces a acá, y cuáles son, en suma, los valores vigentes hoy en el seno de la sociedad española, por contraste con el consabido estereotipo. Tendríamos así ante la vista, en primer término, ese estereotipo constituido a partir del Romanticismo y cada día abaratado más hasta hoy; en segundo lugar, el cuadro que nos ofreciera nuestro ensayo de comprensión realista de la España barroca: y por último, una caracterización de la sociedad en que ahora estamos viviendo"". ÍNDICE: Presentación del curso. El cambio. Comienzan las clases. La excentricidad hispana. Lo hispánico, visto en el más sumario, superficial y convencional esquema. El mañana sin mañana. El carácter de los españoles. Digresión sobre el guardar las formas. La España de la contrarreforma. Un proyecto vital anacrónico (entender a España). El punto de honor castellano. Noticias de antaño. La mujer española, entonces y ahora. Desnudistas en el manzanares. La guerra civil: una retrospección. La joven democracia, puesta a prueba. El referéndum. La ética de las responsabilidades. Constitución y Fuerzas Armadas. El referéndum, consumado. El nuevo talante reaccionario. Clausura (quizá prematura) del curso."