Autor: | LUDOVICO GEYMONAT | |
---|---|---|
Tema: | Editorial Crítica. Colección Filosofía, Nº 15. Directora: Victoria Camps. Título original: La libertà. Traducción castellana e introducción de Carlos Mínguez. Barcelona, 1991. Ensayo. Filosofía. Filosofía de la ciencia. Ética. Política. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta. 20x13 cms. 122 páginas. Este ensayo sobre la libertad lllama la atención por su claridad y sencillez. Lo cual no significa que sea un libro elemental ni falto de rigor. Ludovico Geymonat, prestigioso filósofo de la ciencia, parte de un descubrimiento derivado de la reflexión filosófica sobre el conocimiento científico; el de que no hay verdades absolutas. Y si no las hay en la matemática o en la física, mucho menos podrá haberlas en las disciplinas ético-políticas. Sin embargo, existe un valor humano que puede considerarse absoluto en tanto que es universalmente aceptado; es el valor de la libertad. Cualquier investigación ético-política debería empezar con un análisis escrupuloso del concepto de libertad. La libertad de los pueblos y la libertad de los individuos constituyen los dos primeros capítulos que conducen a un tercero dedicado a la relación entre ética y violencia, tema especialmente trabajado por el autor ya en estudios anteriores. Siguen otros tres capítulos dirigidos a analizar la libertad de pensamiento, de los sentimientos y de la fantasía. El ensayo concluye con un capítulo sobre la vinculación entre libertad y poder. Se añade al libro un apéndice que recoge un extracto del Diálogo sobre la libertad entre Geymonat y Fabio Minazzi que, en contraste con el texto anterior, se propone evitar el lenguaje abstracto para considerar las contradicciones concretas de la libertad en un mundo que se presenta como injusto y moralmente degradado. |