Autor: ADAM SMITH
Edita: Alianza Editorial. Colección El Libro de Bolsillo. Sección: Filosofía, Nº F19. Título original: The theory of moral sentiments. Traducción, Versión castellana y Estudio Preliminar de Carlos Rodríguez Braun. Diseño de Colección: Estrada Design. Diseño de Cubierta: Manuel Estrada. Tercera Edición: 2013, Séptima Reimpresión: 2022. Madrid, 2022. Filosofía. Ensayo. Filosofía moral. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 588 páginas. Fundador de la economía clásica y autor de La riqueza de las naciones, Adam Smith (1723-1790) suele ser tenido sólo como economista, pero el campo de sus intereses intelectuales fue mucho más amplio. Miembro destacado de la Escuela Escocesa de Filosofía Moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana. De hecho, la obra que en su día le deparó más fama fue LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES, publicada en 1759. La presente versión de la misma en una traducción que merece el calificativo de excelente para Mario Vargas Llosa en La llamada de la tribu, ofrece el texto íntegro de la misma. En ella Smith defiende que, de la mezcla ponderada de simpatía hacia los sentimientos ajenos y de amor propio, que no egoísmo, surgen valores morales que en última instancia hacen posible que individuos interesados en sí mismos puedan convivir en una sociedad justa, pacífica, próspera y libre. ÍNDICE (Resumido): Estudio preliminar. Bibliografía. LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES. Advertencia (sexta edición, 1790). Parte I. De la corrección de la conducta. Parte II. Del mérito y el demérito, o de los objetos de la recompensa y el castigo. Parte III. Del fundamento de nuestros juicios acerca de nuestros propios sentimientos y conducta, y del sentido del deber. Parte IV. Del efecto de la utilidad sobre el sentimiento de la aprobación. Parte V. De la influencia de la costumbre y la moda sobre los sentimientos de la aprobación y la desaprobación moral. Parte VI. Del carácter de la virtud. Parte VII. De los sistemas de filosofía moral.