Autor: | HANS MAGNUS ENZENSBERGER | |
---|---|---|
Tema: | Edita: La Poesía, señor hidalgo. Título original: Landessprache. Traducción de José Luis Reina Palazón. Correcciones de Irene Renau Araque y Ursula Barta. Edición Bilingüe Alemán-Español. Barcelona, 2004. Poesía. Literatura alemana. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 22,5x14 cms. 161 páginas. Como en un sueño, soñado con el deformante prisma de los expresionistas, en LENGUA DEL PAÍS Hans Magnus Enzensberger penetra en las entrañas y se asoma a los balcones de la Alemania de 1960 (fecha de la aparición del libro) que ha atravesado con inusitada energía la posguerra y ha caído de lleno en las contradicciones de la sociedad moderna: en la anestesia del bienestar, en la de los daños colaterales producidos por sus engranajes, en la manipulación de los medios de comunicación, en la injusticia comparativa con lo modélico. A esta sociedad, que había olvidado la moral ingenua de las leyendas, le sigue pesando la bestialidad de la historia reciente. Premonición y aviso de lo que es el mastodóntico país actual. En LENGUA DEL PAÍS se queda corto el juicio de que Enzensberger es un malabarista de las palabras, porque pone en relación conceptos de campos diversos, conceptos trascendentes que adquieren un valor distinto al original. Con su sarcasmo los hace livianos, que no frívolos, livianos y fuertes, exprimiéndolos hasta destilar su esencia expresiva en la mejor tradición brechtiana. Es sabido que H. M. Enzensberger es uno de los humanistas más importantes y reputados. Reconocimiento que le ha merecido premios como el George Büchner, el Ludwid Börne o el Príncipe de Asturias. Nacido en Kaufberen (Baviera), en 1929. Estudió literatura, lengua y filosofía en diferentes universidades alemanas y en París. Ha residido y viajado por muchos países, lo que le permite conocer de cerca sus peculiaridades. Editor, traductor (del español vertió a Vallejo y Alberti), guionista de radio (género muy valorado en Alemania), de cine, autor teatral, profesor en diferentes universidades... Ensayista y crítico, acicate de las conciencias, sus opiniones son certeras, mordaces, al mismo tiempo que mesuradas, por eso nunca merecen indiferencia. Defensor del pluralismo, de él se puede decir sin sonrojarse que es uno de los cerebros de la democracia. |