MÁS ALLÁ DEL SALARIO. Lógicas de la explotación. - FEDERICO CHICCHI / EMANUELE LEONARDI / STEFANO LU



Condition of the lot: Normal (with signs of use)


"Ediciones Enclave de Libros. Colección Tangentes. Más allá del salario, lógicas de la explotación. Seguido de: Algunas propuestas para un trabajo sobre el tema ""dinero y composición de clase"", de Christian Marazzi y Trabajar gratis: el útlimo de los sectores productivos de alto crecimiento, de Andrew Ross. Traducción de Giuseppe Maio. Título original: ""Logiche dello sfruttamento, Verona, ombre corte, 2016. PRIMERA EDICIÓN EN CASTELLANO: Abril 2018. Imagen de portada: Willy Vergineer, Spring slippers, linden, acril, 2008, 163x84 cms. Madrid, 2018. Ensayo Político. Capitalismo. Trabajo. Marxismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 253 páginas. La explotación sigue siendo la clave imprenscidible para entender al capitalismo y sus contradicciones intrínsecas. Con la crisis del modelo de desarrolloo industrial y fordista, la relación salarial pierde progresivamente su centralidad social, estallando hasta casi disolverse. En consecuencia, los modos de la dominación capitalisma mudan drásticamente. Siguiendo un enfoque interdisciplinar, los autores intentan explicar cómo funcionan y se organizan las lógicas de la explotación en este nuevo escenario. A través del concepto de ""imprinting"", proponen considerar, junto con los procesos de subsunción (del trabajo al capital), la imposición de otra lógica de la explotación que no asume al trabajo productivo y asalariado como espacio privilegiado de funcionamiento sino que, al contrario, torna centrales las componentes reproductivas de la vida para la extracción y apropiación del valor. Una captura que hoy se produce también mediante el saqueo de accciones sociales que acontecen fuera del marco del trabajo asalariado. A la pluralización de las lógicas de la explotación contemporáneas solo puede corresponder una multiplicación y una hibridación de las miradas críticas, que funcione como punto de partida para la construcción de una nueva gramática del pensamiento subversivo. ÍNDICE: Introducción. Prefacio a la edición española. I. Subsunción del trabajo al capital e imprinting capitalista de la subjetividad. II. El estallido de la relación salarial. III. Individuación, capital humano y trabajo gratuito. Gilbert Simondon en la Expo de Milán. IV. Capitalismo fantasmal: el imprinting como axiomática de la mirada. Conclusiones. APÉNDICE: Christian Marazzi: Algunas propuestas para un trabajo sobre el tema: ""Dinero y composición de clase"". EPÍLOGO: Andrew Ross: ""Trabajar gratis"": El último de los sectores productivos de alto crecimiento. Notas."
avatar LibreriaRobespierre
From 21/02/2019
Spain (Zamora)
Seller registered as a professional.

See more lots about Federico Chicchi / Emanuele Leonardi

See more lots about Más Allá Del Salario.