Ediciones de la Revista de Occidente. Colección Cimas de América, dirigida por Eduardo Caballero Calderón. Madrid, 1969. Literatura. Crítica Literaria. Lingüística. ÍNDICE: Prefacio. I. DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN LA LITERATURA. A. El estudio utilitario. B. El estudio filosófico. C. El estudio cultural. 1. Historia. 2. Sociología. 3. Lingüística. 4. Pedagogía. 5. Erudición. D. El estudio crítico. II. GENERALIDADES SOBRE LA CRÍTICA. 1. Los enemigos de la crítica. 2. La crítica de los artistas. 3. La crítica científica. 4. Funciones de la crítica. 5. La axiología del crítico. 6. Los prejuicios de la crítica. 7. Las debilidades de la crítica. 8. El cuestionarioi del crítico. III. MODOS DE ESTUDIAR LA CRÍTICA. A. La crítica de la crítica. B. La historia de la crítica. C. Las filosofías de la crítica. 1. La filosofía realista. 2. La filosofía idealista. 3. La filosofía existencial. D. Los géneros de la crítica. E. La metodología de la crítica. IV. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE LA CRÍTICA. A. La actividad creadora. 1. Método histórico. 2. Método sociológico. 3. Método psicológico. Transición. B. La obra creada. 1. Método temático. 2. Método formalista. 3. Método estilístico. Transición. C. La re-creación del lector. 1. Método dogmático. 2. Método impresionista. 3. Método revisionista. Transición. V. LA CRÍTICA INTEGRAL. A. La crítica y los críticos. B. Un ejemplo de crítica: Croce. C. Envío. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial ilustrada con solapas. Estado de Conservación: Muy Bien el cuerpo del libro. Bien la cubierta. 21,5x14 cms. 186 páginas.