Edita: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U. Editorial Gredos. Volumen original: Biblioteca Clásica Gredos, 276. Prólogo de Antonio Cascón Dorado. Traducción de Juan Mariné Isidro. Primera Edición en esta Colección: Octubre de 2020, Tercera Impresión: Enero de 2024. Barcelona, 2020. Ensayo. Filosofía. Política. Estoicismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21,3x14 cms. 124 páginas. La figura de Séneca (c. 4 a.C. - 65 d. C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo los gobiernos de Calígula, Claudio y, sobre todo, Nerón, y sus decisiones políticas a veces se alejaban de lo que inculcaba en sus escritos filosóficos y morales, inscritos en el estoicismo tardío. La fortuna ha sido benévola con su obra, de la cual han pervivido numerosos textos, entre los que se cuentan sus once tratados morales, grupo al que pertenecen Sobre la vida feliz y Sobre la brevedad de la vida. SOBRE LA VIDA FELIZ es un diálogo sobre la felicidad a la que todos aspiramos, pero a la que Séneca nos conduce a través de la virtud, no del placer. Solo esta es la causa de la felicidad, el bien único. SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA, en cambio, es un texto a modo de lamento: no es que la vida sea corta, sino que así nos lo parece cuando malgastamos el tiempo. El verdadero sabio disfruta del presente, recuerda el pasado y previene el futuro sin perderse en tediosos placeres ni temer a la muerte.