2004. Cartoné ilustrado. 471 pag. 20x14 cm.Traducción de César Terrón.Retractilado original.SINOPSIS:Titán, el principal satélite de Saturno, ha provocado una extraña fascinación sobre los autores de ciencia ficción y es escenario de grandes obras del género: Regreso a Titán , de Arthur C. Clarke, Ojos de ámbar de Joan D. Vinge, Los anillos de Saturno , de Isaac Asimov, Las sirenas de Titán , de Kurt Vonnegut Sin embargo, lo que singulariza la novela de Varley es la hipótesis inicial planteada por su protagonista (la capitana Cirocco Rocky Jones) de que sea en realidad un artefacto creado por una inteligencia extraterrestre y, sobre todo, las emocionantes aventuras en que ella y su tripulación se ven envueltas durante su viaje a Júpiter.El agudo sentido del humor, el recio carácter épico de la historia y la perfecta individualización de los miembros de la tripulación ha contribuido tanto como las polémicas (y abundantes) escenas sexuales a convertir Titán en una de las obras más celebres, comentadas y controvertidas de la ciencia ficción. Titán fue finalista de los premios Hugo y Nebula y obtuvo el Locus a la mejor novela.John Varley (n. 1947), empezó a escribir ciencia ficción en 1973, después de una temporada de vida bohemia durante la cual trabó amistad con personajes tan diversos como Linda Ronstand y Allen Ginsberg. Desde entonces, sus novelas y cuentos han recibido los más prestigiosos premios del género (Jupiter, Locus, Nebula, Hugo ) y han sido traducidos a una veintena de lenguas. Destacan en sus obras las antologías de cuentos Blue Champagne , En el salón de los reyes marcianos y La persistencia de la visión , y las novelas Playa de acero , El globo de oro , Y mañana serán clones y muy especialmente Titán y sus secuelas La hechicera y Demon .