UN RÍO EN LA OSCURIDAD. Una memoria. La huida de un hombre de Corea del Norte. - MASAJI ISHIKAWA



Condition of the lot: Normal (with signs of use)


Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: A River in Darkness: One Man´s Escape from North Korea (2018). Traducción: Esther Cruz Santaella. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2019. Ensayo. Biografía. Memorias. Totalitarismo. Historia. Dictaduras. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 22x14 cms. 167 páginas. La desgarradora historia real de la vida de un hombre en Corea del Norte y su posterior huida de uno de los regímenes totalitarios más brutales del mundo. Mitad coreano, mitad japonés, Masaji Ishikawa ha pasado toda su vida sintiéndose como un hombre sin país. Un sentimiento que se profundizó cuando su familia se mudó de Japón a Corea del Norte, cuando Ishikawa solo tenia trece años y, sin saberlo, se convirtió en miembro de la casta social más baja. Su padre, de nacionalidad coreana, había sido atraído al nuevo país comunista con promesas de trabajo abundante, una buena educación para sus hijos y una mejor posición social. Pero la realidad de su nueva vida estaba muy lejos de ser utópica. En sus memorias, Ishikawa relata con franqueza y detalle su educación tumultuosa y los brutales treinta y seis años que pasó viviendo bajo un aplastante régimen totalitario, así como los desafíos que tuvo que enfrentar para conseguir repatriarse a Japón después de escapar de Corea del Norte arriesgando su vida. Pero UN RÍO EN LA OSCURIDAD no es solo uno de los pocos testimonios en primera persona de la vida dentro de esta dictadura asiática, sino que es un inspirador y valioso testimonio de la dignidad y la naturaleza indomable del espíritu humano. Como decenas de miles de coreanos étnicos en Japón y sus familiares, la familia de Ishikawa al completo emigró a Corea del Norte en 1960, cuando Ishikawa tenía trece años, en un programa de reasentamiento organizado por las sociedades de la Cruz Roja de los dos países para coreanos que vinieron o fueron traídos a Japón antes y durante la guerra. Se estima que, entre 1959 y 1984, un total de 93.340 residentes coreanos de Japón, sus cónyuges y descendientes japoneses se mudaron a Corea del Norte. La Sociedad de la Curz Roja Japonesa calcula que unas mil ochocientas esposas japonesas como la madre de Ishikawa, se fueron allí con sus esposos coreanos. Pero la vida en lo que se promocionaba como un paraíso en la tierra no era nada parecido a ningún paraíso. La madre de Ishikawa, víctima de la pobreza y la discriminación, murió en 1973, seguida de su padre en 1984. Su hermana menor y sus dos hijos murieron de hambre en 1997, poco después de la huida de Ishikawa de Corea del Norte. Este organizó una operación de rescate de su otra hermana, que finalmente tuvo lugar en 2004, tras cruzar el Yalu con la ayuda de las mafias de la frontera y llegar al norte de China en la noche del 18 de octubre. Desde la fuga de Miyazaki en octubre de 1996, alrededor de cincuenta personas más han abandonado de manera clandestina Corea del Norte y están viviendo ahora en Japón.
avatar LibreriaRobespierre
From 21/02/2019
Spain (Zamora)
Seller registered as a professional.

See more lots about Masaji Ishikawa

See more lots about Un Río En La Oscuridad