Condition of the lot: Normal (with signs of use)
[Archivo de Hijos de L. Yohn y Compañía, almacén ferretero (Bilbao):] [Documentación comercial recibida por Hijos de L. Yohn y Compañía, negocio dedicado al comercio metalúrgico en Bilbao, entre 1934-1938]. –– [27] documentos diferentes entre el 10 de marzo de 1934 y 17 de agosto de 1938, la mayoría están comprendidas entre los años 1937-1938, coincidiendo con la caída del frente y la normalización de la vida económica bajo el gobierno franquista. La mayoría de las facturas conservadas en en este conjunto reflejan esta situación, al presentar de oficio distintos membretes o textos impresos en etiquetas adheridas con bandera española: "Fábrica militarizada al servicio de España", "¡Viva España!", "[Busto de Francisco Franco] ¡Viva España! ¡Arriba España! Saludo a Franco", "¡Viva España! ¡Viva el Ejército!". –– Buen estado de conservación general, salvando antiguas dobleces, oxidación de grapados, algún moteado ocasional de óxido, etc.
*** La casa comercial Yohn tiene origen a mediados del siglo XIX con D. Leandro Yohn, que en 1863 se presentaba como "naviero y comerciante capitalista, con lonja en el n.º 1 de la calle Perro, bajo el nombre "Almacén de la Bolsa" [Anuario general del Comercio, de la Industria y de las profesiones ... ordenado por D. Luis Marty Caballero, Madrid, [1863], p. XXIII y 440]. Su establecimiento, por aquellas fechas, ya aparece especializado en el comercio mayorista y minorista de productos metálicos: "quincalla, herramientas, ferretería, hoja de lata, estaño, chapas y flejes ingleses, acero y cristalería". Esta documentación, con todo, muy parcial, permite conocer mejor la adaptación de la industria del metal a las nuevas necesidades bélicas, desde la pequeña empresa a las grandes sociedades capitalistas, en Vizcaya tras la caída del frente republicano en junio de 1937 y el papel que intermediarios comerciales, caso de la familia Yohn a través de su céntrica ferretería, desempeñaron en el suministro de equipos para la agricultura, la actividad doméstica o la construcción naval. La dedicación de los Yohn a este sector parece haber cesado en la posguerra.
Contiene:
–– Esmaltería Guipuzcoana S.A. (Rentería). 5 facturas y cartas dirigidas a Hijos de L. Yohn y Compañía. Fechadas entre el 26 de agosto de 1937 y el 16 de agosto de 1938.
–– Sociedad Española de Construcción Naval. [8] cartas dirigidas a Hijos de L. Yohn y Compañía con pedidos entre el 21 de mayo y el 17 de agosto de 1938.
–– Recibo de ingreso de 2842,55 pesetas por los Hijos de L. Yohn y Compañía en el Banco de Bilbao. 5 de marzo de 1938.
–– Recibo de ingreso de 56,20 pesetas por los Hijos de L. Yohn y Compañía en el Banco Hispano Americano. 20 de diciembre de 1937.
–– Carta de Herminio Rodríguez Díez, de Boñar (León), a Hijos de L. Yohn y Compañía, 31 de octubre de 1937, recordando el pago pendiente de una factura.
–– Ceberio Hermanos. Almacenes de loza, porcelana y cristal (Bilbao) a Hijos de L. Yohn. 2 facturas fechadas el 10 de marzo y el 25 de septiembre de 1934.
–– Machimbarrena y Moyúa S.A. Fabricación de Pinturas y Barnices (Bilbao). [4] h. mecanografiadas por una cara, con algunos apuntes y correcciones a bolígrafo, conteniendo una relación del stock de su almacén, con distinción de productos, calidades y cantidades. [Sin fecha pero ca. 1930-1940].
–– Eduardo K.L. Earle. Sucesor de Earle Bourne y C.ª. Fábrica de metales (Lejona/Leioa). [2] pedidos a Hijos de L. Yohn y Compañía fechados el 19 de agosto y el 23 de septiembre de 1937, una de ellas incluye el dibujo de uno de los tornillos solicitados.
–– Patricio Echeverria. Fábrica de Herramientas y Aceros (Legazpia/Legazpi). [3] facturas dirigidas a Hijos de L. Yohn y Compañía por la compra de numerosos mangos, martillos, rastrillos, azados, rejas, etc. Fechadas entre el 16 de marzo y el 15 de junio de 1938.
HISTORIA. –– ECONOMÍA. –– INDUSTRIA. –– COMERCIO. –– GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. –– PAÍS VASCO. –– ARCHIVOS EMPRESARIALES.