¡Un documento raro! Una carta fechada el 18 de mayo de 1942 / Estado Mayor de la Armada Española.


Shipping from 4,94€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

¡Un documento raro! Una carta fechada el 18 de mayo de 1942, impresa en papel membretado de la revista oficial militar Revista General de Marina, dirigida al maestro constructor de redes Vicente Gallart de Lugo, del barrio del Cabañal, Valencia.

La redacción de la revista confirma haber recibido de él un pedido para la publicación de un anuncio publicitario. El tamaño — modesto, apenas 1/16 de página. Pero lo interesante es que no se trata de un periódico común, sino de una publicación bajo el patrocinio del Estado Mayor de la Armada Española.

Es decir, incluso un artesano tan sencillo como un maestro de redes, en 1942 podía anunciarse en un órgano oficial de la Marina de Guerra. Tal vez las redes eran necesarias para fines militares, o tal vez simplemente para las cooperativas pesqueras, que no faltaban en el Cabañal, zona portuaria.

El anuncio estaba previsto para publicarse en el número de abril y debía decir lo siguiente:

Vicente Gallart de Lugo. Maestro constructor de redes de todas clases.

Dr. Lluch, 239. Cabañal (Valencia)

Después de su publicación, se le prometía enviar un ejemplar de la revista junto con una orden de pago por 150 pesetas y media, incluyendo el timbre fiscal. Una suma considerable, especialmente para la España de posguerra.

¿Y qué significaban entonces 150 pesetas?

En 1942, España vivía en condiciones de escasez, con cartillas de racionamiento y salarios muy modestos. Para entender la magnitud:

  • Una barra de pan costaba unas 0,75 pesetas,
  • Una comida en un comedor sencillo — entre 3 y 5 pesetas,
  • El salario diario de un obrero — unas 7–10 pesetas.

Es decir, 150 pesetas representaban casi un sueldo mensual. Con esa cantidad se podían comprar unas 200 barras de pan o entre 30 y 40 comidas. Publicitarse costaba caro, y es evidente que el maestro Vicente Gallart confiaba en que la inversión daría sus frutos.

El documento en sí es una mecanografiada típica de los años 40, con el escudo de la Armada, firmas y papel amarillento marcado por el paso del tiempo. Todo como debe ser. Y, como siempre, detrás de estas líneas envejecidas hay toda una vida:

el Cabañal pescador, el taller de redes, y el intento de hacerse ver, aunque fuera en la prensa de la Marina. #358

avatar kyta-33
From 13/11/2019
Spain (Valencia)
Seller registered as a private person.