PÍO BELTRÁN VILLAGRASA. OBRA COMPLETA (DOS TOMOS). NUMISMÁTICA, ARQUEOLOGÍA, MONEDAS.

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

PÍO BELTRÁN VILLAGRASA. OBRA COMPLETA (DOS TOMOS).  NUMISMÁTICA, ARQUEOLOGÍA, MONEDAS.

 

OBRA COMPLETA (DOS TOMOS). VER SUMARIO.

PÍO BELTRÁN VILLAGRASA.

Rústica. 22 x 23 cm. 862 pág. (tomo I) + 814 pág. (tomo II)

Monografías arqueológicas, números 11 y 12.

Universidad de Zaragoza, Departamento de Prehistoria y Arqueología. Zaragoza, 1972.

Aceptable estado. Las portadas acusan la edad, el interior, nuevo.

.........................................

SUMARIO:

TOMO I. ANTIGÜEDAD.

Pío Beltrán Villagrasa: Introducción a la edición de su obra completa.

Anotaciones al contenido de esta obra.

Consideraciones numismáticas (Dos conferencias sobre monedas), 1962.

Las cecas pirenaicas, 1953.

Las monedas griegas ampuritanas de Puig Castellar. Con motivo del depósito hallado en el poblado ibérico de Puig Castellar (Amp., V y VI), 1946.

Acerca de las monedas de «Saetabi», 1942.

Las primeras monedas latinas de Ilici, 1945.

Nota sobre monedas antiguas hispánicas de la colección de don Miguel Rodríguez Valdés, en Cartagena, 1945.

La cronología del poblado ibérico del cabezo de Alcalá (Azaila), según las monedas allí aparecidas, 1945.

Algunas monedas retocadas con la leyenda cese, 1967-68.

El «ponderarium» de covalta y la «Mina Covaltina», 1948.

Un nuevo patrón de peso hallado en Tarragona, 1923-24.

Notas sobre el estudio de las inscripciones ibéricas en cerámicas de San Miguel de Liria, 1934.

Sobre un interesante vaso escrito de San Miguel de Liria, 1942.

Los textos ibéricos de Liria, 1956.

Algunos vasos ibéricos, del cerro de San Miguel de Liria, 1968.

Algunos fragmentos de vasos pintados, hallados en el cerro de San Miguel de Liria, 1970.

La estela ibérica de Sinarcas, 1947.

La estela ibérica de Ibiza, 1950-52.

Notas sobre temas ibéricos, 1948.

Los platos de Abengibre, 1962.

El plomo escrito de la Bastida de les Alcuses (Mogente), 1962.

Sobre el nombre antiguo de Tarragona.

Inscripciones halladas en las obras para la nueva fábrica de tabacos de Tarragona, 1927.

Inscripciones romanas tarraconenses publicadas en el Diario de Tarragona, 1925-29.

Hallazgo de lápidas romanas en Valencia, 1928.

Lo que dicen las lápidas y las monedas valencianas en relación con la ciudad y sus orígenes, 1962.

Museo Saguntino. Sagunto (Valencia), 1944.

Excavaciones en Sagunto (Valencia), 1954-55.

Sobre Sagunto y su historia, 1971.

Segobriga, 1953.

 

TOMO II. NUMISMÁTICA DE LA EDAD MEDIA Y DE LOS REYES CATÓLICOS.

Anotaciones a los artículos contenidos en el volumen II de la «obra completa» de Pío Beltrán Villagrasa.

Las monedas visigodas acuñadas en la Suevia española. (Diócesis de Iria, Lucus, Aurense, Tude y Asturica), 1915.

Problemas que plantean las monedas de la época hispano-goda y resolución de algunos de ellos, 1955.

Las primeras monedas suevas, 1956.

Interpretaciones de algunas monedas suevas, 1956.

Rectificaciones y falsificaciones en las monedas visigodas, 1947.

Iudila y Suniefredo, reyes visigodos, 1941.

Un hallazgo de monedas de oro en la ciudad de Recópolis, 1946.

Monedas de Leovigildo en el tesorillo de Zorita de los Canes (año 1945), 1953.

Nueva ceca goda en el Pirineo Aragonés. Reducción de la ciudad de Cestavvi al pueblo oscense de Gistau, 1954.

El sistema monetario del califato de Córdoba, 1968.

Interpretación del usatge «Solidus aureus», 1921.

Introducción del «Mancuso» en la economía carolingia, 1958.

Introducción al estudio de las monedas medievales hispano-cristianas desde la invasión de los árabes en el 711.

Los dineros jaqueses, su evolución y su desaparición, 1951.

Notas sobre monedas aragonesas, 1953.

El sueldo jaqués de cuatro dineros de plata, 1964.

Dinero de vellón de Fernando I, el Magno, en la colección «Los Arcos», 1952.

La partición de los reinos de Alfonso VII, según los documentos y las monedas que se conocen, 1961.

La gran dobla de Fernando el Santo, 1934.

Dos tesorillos de vellones ocultos en la primera época del reinado de Alfonso X, 1964.

La pieza de «veinte maravedís de oro», de Alfonso XI, en la «colección Sastre».

Monedas castellanas de Juan de Gante, Duque de Lancaster, 1960.

El vellón castellano desde 1474 a 1566, 1953.

Monedas a nombre de los Reyes Católicos ajustadas a la pragmática de Medina del Campo de 1497, y sus derivaciones, 1951.

Monnaies frappees au nom des rois catholiques, 1953.

Ducado de oro de la jura de Fernando el Católico en Valencia (11 octubre 1479), 1971.

Bibliografía numismática de los Reyes Católicos, 1952.

avatar harryelsucio
From 28/04/2015
Spain (Pontevedra)
Seller registered as a professional.