Don Juan en los infiernos, de Gonzalo Suárez, con Fernando Guillén y Héctor Alterio.



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Mientras se extinguen los últimos vestigios del imperio y el rey Felipe II agoniza, a la sombra del esplendor perdido, un hombre, desafiando los designios divinos y la justicia humana, convierte sus pasiones en destino y en ley su voluntad. Su condena, eterna; su nombre, una leyenda: Don Juan.

Ficha técnica

Dirección: Gonzalo Suárez

Argumento: basado en Don Juan de Moliere

Guión: Gonzalo Suárez y Azucena Rodríguez Pomeda

Productor: Alejandro Vázquez

Productor ejecutivo: Ignacio Martínez

Director de fotografía: Carlos Suárez

Director artístico: Wolfang Burmann

Música: Alejandro Massó

Diseño de vestuario: Ivonne Blake

Montaje: José Salcedo

Sonido: Daniel Goldstein y Ricardo Steinberg

Cámara: Antonio Sainz

Exteriores: rodados en Madrid, Segovia, El Escorial, Toledo, Sanabria, Guadalajara y Cuenca

Producción: Ditirambo Films con TVE

Duración: 98 minutos

Don Juan: Fernando Guillén

Esganarel: Mario Pardo

Doña Elvira: Charo López

Chiquilla india: Ana Álvarez

Padre de Don Juan: Héctor Alterio

Buhonero: Manuel de Blas

Rey: Ignacio Aierra

Marido: Oleg Fedorov

Dama Ermita: Yelena Samarina

Dama: Ayanta Barilli

Sirviente Sama: Gabriel Latorre

Sirviente Doña Elvira: Fernando Ransanz

Superiora: Carmen Lozano

Prostituta: Alicia Sánchez

Lhermite: Francisco Villar

· Premio Goya al Mejor Actor Principal (Fernando Guillén). 1991

· Nominada al Premio Goya a la Mejor Fotografía (Carlos Suárez), Mejor Diseño de Vestuario (Ivonne Blake), Mejor Película, Mejor Música Original (Alejandro Massó), Mejor Dirección Artística (Wolfgang Burmann) y Mejor Dirección de Producción (Alejandro Vázquez).

· Premio Europa Cinema a la Mejor Contribución Técnico-Artística del Festival de Viareggio.

· Festival de Viareggio

· Festival de Moscú

· Festival de Palm Beach

· Festival de Roma

· Festival de Toronto

· Festival de Annency

· Festival de Valladolid

El director de esta película, Gonzalo Suárez, nace el 30 de julio de 1934 en Oviedo (Asturias). Hermano del director de fotografía, Carlos Suárez, que también ha dirigido algunas películas. Tiene un hijo, Gonzo Suárez, desarrollador de videojuegos. Debido a la Guerra Civil, hasta los 10 años no va al colegio. Su padre se encarga de la educación. En 1951 estudia Filosofía y Letras en Madrid. En sus ratos libres se dedica a escribir obras de teatro. Otra de sus aficiones es la pintura. Abandona los estudios y se marcha a París. En 1963 publica su primera novela titulada De cuerpo presente. Dirigió una de las series más prestigiosas de la televisión Los pazos de Ulloa en 1987. Su película más premiada es Remando al viento, interpretada por el actor inglés Hugh Grant y Bibi Andersen (ahora conocida como Bibiana Fernández) en (1987). Carmelo Gómez protagoniza dos de sus películas El detective y la muerte (1994) y El portero (2000).

Esta última puede ser una autobiografía de su niñez en la Asturias minera. Todas las películas que ha interpretado han sido dirigidas y escritas por él, excepto 2 que son las siguientes: * ¿Qué he hecho yo para merecer esto? de Pedro Almodóvar. * El elefante del rey de Víctor García León. En todas las películas que ha dirigido, también ha escrito su guión. Ha sido sólo guionista de Las flores del vicio (1979) de Silvio Narizzano. Las primeras películas que realizó también actuaba, pero a partir de 1973 se ha dedicado exclusivamente a dirigir y escribir sus guiones. Premios: * Premio Nacional de Cinematografía (1991) * Medalla de Oro de Bellas Artes * Caballero de las Artes y las Letras (Francia) * Medalla de Plata del Principado de Asturias * Hijo Adoptivo de la Ciudad de Llanes * Director honorario de La Escuela de Cine de Ponferrada (Universidad de León). * Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de cine San Sebastián por Remando al Viento, 1988. * Premio al Mejor Guión del Festival de Cine Fantástico de París por Remando al Viento (1987). * Goya al mejor director por Remando al Viento (1987). * Premio Luis Buñuel por La Regenta (1974). * Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez (2003).

**********************************************Gastos de envío para España: 5 euros. Hago descuento en gastos de envío para varias compras agrupadas en un solo paquete. Combino gastos de envío de varios lotes por el precio de uno solo dependiendo del peso y volumen.

El Almacén Secreto de Diógenes funciona bajo un saludable principio de mutua confianza: "pago inmediato x envío inmediato". Todo pago pospuesto más de tres días hace que anule el pedido e informe del impago. El pago se hará por transferencia a OpenBank. El contra reembolso y el giro postal, para el siglo XIX. Desde fuera de España es bien recibido el pago por transferencia bancaria o por Western Union. Cualquier duda, por favor, no duden en consultarla antes de comprar.

avatar Psicodiogenes
From 03/02/2008
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Gonzalo Suárez

See more lots about Fernando Guillén

See more lots about Héctor Alterio