Revista taurina El ruedo 2º Número Extra Junio 1945 Camilo José Cela. Maestro Alonso. Manuel Machado

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

  • Ejemplar de 5 pesetas. 168 páginas mas portadas. Segundo número extraordinario. La primera hoja de la portada con roces y alguna falta. La última hoja de publicidad con un roto apreciable. El resto en perfecto estado, a pesar de la antiguedad que tiene. Ver fotos.
  • Empieza la corrida. Fotografía: Baldomero.
  • Pregón de toros, por Juan León.
  • Vísperas de toros. Ya tenemos corrida, por R. Capdevila.
  • Retrato de Fermín Rivera, el matador de toros de máximo relieve.
  • El mundillo taurino, por Antonio Díaz-.Cañabate.
  • Retrato de El Choni.
  • La señora empresa, por El Cachetero.
  • Jose M. Manfredi, apoderado. David Liceaga.
  • El contrato y lo que cobran los toreros, por Julio Fuertes.
  • La mañana del torero, por Rafael Martínez Gandía.
  • El mozo de estoques, por Raimundo Blanco.
  • Gallito, la gracia estética.
  • Bolsas de contratación taurina, por Benjamín Bentura.
  • El cartel de toros, por Jose Carlos de Luna.
  • Ganaderos de prestigio: Don Domingo L. Ortega.
  • El aficionado a los toros, por Francisco de Cossio.
  • El mayoral. La corrida en el campo, por Barico.
  • El toro chico, por Rafael Hernández.
  • Morenito de Talavera.
  • Cuatro momentos gráficos de la cogida de Manolete en Alicante.
  • Cartel de Zamora. Alvaro Domecq, El Estudiante, Albaicin y Luis Miguel Dominguín.
  • Novillada en Valencia. Rafael Llorente, Fernando Pérez Tabernero, Ricardo Balderas.
  • La corrida del domingo en Madrid: Toros de la Viuda de Concha y Sierra, para Cañitas y Morenito de Talavera.
  • Con Manolete y Arruza después de sus cogidas.
  • Cartel de Barcelona: Toros de Domecq para Carnicerito de Méjico, Manolo Escudero y Julián Marín.
  • Cartel de Burgos: Domingo Ortega, Silverio Pérez, Fermín Rivera y Pepín Martín Vázquez.
  • El toro grande. La edad y el sentido para la lidia.
  • Desde el prado a la plaza, por Santos Alcocer.
  • El desencajonamiento de los toros, por Almela y Vives.
  • La mañana taurina. Reconocimiento, sorteo y apartado, por F. Mendo.
  • Pepín Martín Vázquez.
  • Rafael Albaicín.
  • Entre bastidores: El afeitado y otras lindezas, por Francisco Ramos de Castro.
  • El Estudiante, torero y matador.
  • Las localidades, por Jaime de Foxa.
  • Angelete. Pablito Lalñanda. "Niño de la Palma".
  • Vida, esplendor y muerte del Abono, por F. Serrano Anguita.
  • ¡Arruza! ¡Arruza!.
  • La reventa, por José Pastor Garrido.
  • La malñana del aficionado, por José Carrasco.
  • Retrato de Aguado de Castro, matador de toros.
  • La prueba de los caballos.
  • Manolo Escudero.
  • El apoderado.
  • Paquito Casado. Vicente Barrera.
  • Dentro y fuera de la plaza. El amigo del "Espada", por Félix Centeno.
  • Retrato de Armillita.
  • De la vieja afición. Café, copa y puro, por Don López.
  • El vestido de torear. Síntesis de la evolución del traje de luces, por Jose Mª de Cossío.
  • Álvarez Pelayo. Ricardo Balderas.
  • Las supersticiones, por M. Díez Crespo.
  • La montera, por Giraldillo.
  • La coleta, por Clarito.
  • El abonado, por Curro Meloja.
  • Retrato de Manolo Navarro.
  • La plaza, por Don Justo.
  • Retrato de Andrés Blando.
  • Las madres de los toretros, por Diego Martín del Campo.
  • Jaime Noain. Miguel del Pino.
  • Cómo va el torero a la plaza, por Federico Oliver.
  • Pepe Dominguín.
  • El público y la afición, por Don Sincero.
  • Parrita, el torero que pisó la cumbre.
  • La capilla, por Antonio Casas Bricio.
  • Retrato de Ángel Luis Bienvenida.
  • Los toreros entre barreras, por F. Castan Palomar.
  • Domingo Dominguín.
  • La mujer en los toros, por Pilar Millan Astray.
  • Retrato de Silverio Pérez.
  • El estilo revolucionario.
  • El público de sol, por Alfredo Marquerie. El público de sombra, por Felipe Sassone.
  • Barrera, tendido, grada y andanada, por Camilo José Cela.
  • Retrato de Rafael Llorente.
  • Las plazas no tienen voz, tienen clamor, por José Vicente Puente.
  • Retrato de Juanito Belmonte.
  • Sombra, abanicos, gaseosa y cerveza fresca.
  • Al sonar el clarín en la plaza. El paseo de las cuadrillas, por Cruz Ernesto Franquet.
  • La figura madrileña.
  • Los alguacilillos, por Agustín Álvarez Toral.
  • Elogio y exaltación de la llave del toril, por Pedro Mar Oquin.
  • El Usía. La presidencia, por Chavito.
  • Lorenzo Garza.
  • La cuadrilla.
  • Conchita Cintrón.
  • El patio de caballos, potr Luis Moreno Massa.
  • La música en la corrida: Clarines y timbales, por el Maestro Alonso.
  • A mitad de la corrida: Agua en la arena, por Uno del Uno.
  • El Joselito mejicano.
  • Sobre el toreo a caballo. Cómo lo ví y cómo lo entiendo, por Álvaro Domecq.
  • La salida del toro, por Antonio Bienvenida.
  • El recorte capote al brazo.
  • Ganaderos de prestigio: El marqués de Albayda.
  • El toro bravo, por Manuel Mejías Bienvenida. El toro manso, por Pepe Luis Vázquez.
  • Retrato de Pepe Bienvenida.
  • El primer capotazo. Manzanares.
  • Cagancho. Rafaelillo. José R. Manfredi, apoderado.
  • El quite.
  • Retrato y fotos de Manolete. Primera figura del toreo.
  • Romance de las verónicas.
  • La suerte de varas, por Francisco Casares.
  • Eduardo Liceaga.
  • Pólvora en la plaza: Las banderillas de fuego, por Alfredo R. Antiguedad.
  • Retrato de Manuel Álvarez Andaluz, por Pepe Sala.
  • Las banderillas.
  • Brindo por usía, por Federico García Sánchez.
  • Curro Caro. Paquito Muñoz. Ganaderías prestigiosas D. Francisco Chica Navarro.
  • Figuras de la corrida: El espointáneo, por Juan de Alcaraz.
  • Retrato de Antonio Vázquez.
  • La alternativa, por Manuel G. Domingo.
  • Ganaderos de prestigio: El duque de Pinohermoso.
  • El monosabio como institución en la fiesta de toros, por Emilio García Rojo.
  • Retrato de Antonio Bienvenida.
  • El pañuelo verde: Los cabestros, por El Sobresaliente.
  • Al habla con los señores Alegre y Puchades, empresarios de la plaza de toros de Valencia. Manolete y Arruza actuarán en siete corridas cada uno en la feria de julio.
  • El adorno en el toreo, por Rafael Albaicín.
  • Pinturerías.
  • Carlos Jiménez, Chicuelo de Méjico.
  • La cogida, por Rafael Duyos.
  • El pase natural, por Manolete. El pase de pecho, por Luis Gómez El Estudiante.
  • Torear para el público, por Manuel López Marín.
  • Luis Miguel Dominguín.
  • El volapié, por Domingo González Dominguín.
  • La suerte de recibir, por Pepe Bienvenida.
  • El descabello, por Vicente Barrera. La puntilla, por Don Ista.
  • La plaza de toros de Madrid y el templador de gaitas.
  • El aviso, por Rafael Gómez.
  • Salida en hombros, por Manuel Machado.
  • Palmas y pitos, por José Montero Alonso.
  • Ovación, oreja y vuelta al ruedo, por Francisco Narbona.
  • El toro muerto. El arrastre, por Jose Antonio Torreblanca.
  • Ayer y hoy, por Antonio Quintero.
  • El torero después de la corrida, por Luis Miguel Dominguín.
  • La corrida por la radio.
  • Final del toro en la plaza. J.C. Casi.
avatar BoronechiAlicante
From 07/05/2002
Spain (Alicante)
Seller registered as a private person.