INCREIBLE ESPECIMEN DE AMBAR CRETÀCICO CON INCLUSIÓN DE UN DIPTERO (90-100 MILLONES DE AÑOS)



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

INCREIBLE ESPECIMEN DE AMBAR CRETÀCICO CON INCLUSIÓN DE UN DIPTERO (90-100 MILLONES DE AÑOS)

 

El ámbar, árabe o succino (del latín succinum) es resina fosilizada de origen vegetal, proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas. Etimológicamente su nombre proviene del árabe عنبر, ámbar, significando "lo que flota en el mar", ya que este flota sobre el agua del mar, aunque originalmente se refería al ámbar gris. Presenta color ámbar, es decir, color naranja amarronado, aunque existen variedades amarillas, tono miel y verdosas. Puede ser transparente o translúcido. Está considerada como piedra semipreciosa. Ha sido apreciada por su color y belleza natural desde los tiempos del Neolítico.1​ El ámbar es utilizado en joyería y como agente curativo en la medicina popular.

Este ambar en concreto proviene del norte de Myanmar (anteriormente Birmania) y los países vecinos; Se ha extraído, como material artístico, desde la época de la dinastía Han (ca. 200 años antes de Cristo). Los chinos lo llamaron hu-pe y creían que contenía el alma de un tigre. Fue considerado un símbolo de coraje y valor. A lo largo de los siglos, los chinos tuvieron el monopolio comercial del ámbar birmano, incluso se lo denominó "ámbar chino". En 1613, el jesuita portugués Álvarez Semedo fue el primer europeo en escribir sobre las minas de ámbar birmano, pero a posterior no hubo más informes sobre ellas.

El conocimiento sobre el ámbar birmano comenzó a florecer debido al investigador alemán Fritz Noetling. Fue él quien describió en 1892 cómo se extraía mediante azadas de madera y cestas de bambú y entregó muestras de la ciudad de Maingkwan al farmacéutico Otto Helm, con sede en Gdansk. Según su investigación, Helm descubrió que este ámbar era diferente de otros con los que estaba familiarizado. Noetling también trajo productos de burmite a Europa (por ejemplo, tapones para los oídos, cuentas, figuras religiosas). Una discusión acalorada sobre la edad de la burmita comenzó a principios del siglo XX. Basado en estudios de insectos, en 1917 T.D.T. Cockerell (véase Poinar et al. 2008) fue el primero en sugerir que se trataba de una resina cretácea, aunque otros investigadores afirmaron la edad terciaria del ambar, esta hipotesis quedó confirmada por  Cruickshank y Ko (2003). De esta forma se puede concluir que este rarísimo ejemplar de ambar Birmano tiene una antiguedade de 90 a 100 millones de años.

 

avatar Montserrat_Treasures
From 21/05/2010
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.