XILÓPALO: Del griego (xylon, madera) y (palaiós, antiguo), literalmente, madera antigua. Se aplica a los fósiles de madera petrificada. Es erróneo asociar ópalo y xilópalo.
Su formación se debe a la sustitución, por relleno, de las estructuras orgánicas de la madera, al quedarse los árboles enterrados, por los silicatos y minerales de las aguas y sedimentos que rodean al árbol caído. La presencia de hierro, cobre, manganeso, etc. (presentes en el agua y los sedimentos), dan al xilópalo diferentes tonalidades y colores.
Estas piezas son bloques prismáticos, cortados de un tronco fósil, con tres de sus caras pulidas. El proceso de silicificación de los espécimenes es tan perfecto que las estructuras histológicas vegetales se observan con nitidez y reproducen, fielmente, la morfología de la madera (secciones transversales y longitudinales pulidas) y de la corteza (cara no pulida).
Por su peso y configuración son dos magníficos ejemplares para utilizar en decoración y como apoya libros o pisapapeles.
Peso: 3100 y 2600 gramos.
Dimensiones: 16 x 8 x 10 y 17 x 8 x 13 cm.
Coste de envío: según peso y tarifas del acuerdo Correos-todocolección más 50 céntimos de gastos de manipulación. Permitimos agrupación de envíos. Si tiene dudas consúltenos.