Programa de las Fiestas Patronales de Camarma de Esteruelas, celebradas del 23 de agosto al 8 de septiembre de 2019.
Camarma de Esteruelas es un municipio español situado en la comarca de la Campiña del Henares, al este de la provincia y comunidad autónoma de Madrid, que tiene por principal monumento histórico-artístico la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, de cuyo primitivo templo medieval del siglo XIII se ha conservado el ábside, verdadera joya del arte románico-mudéjar, siendo el cuerpo principal renacentista del siglo XVI. Es destacable asimismo la conservación de los restos de la pintura mural de un Pantocrátor en el interior del ábside, fechadas hacia finales del siglo XIV y con características tanto de la pintura románica como gótica.
La Virgen del Rosario es la patrona del municipio y, durante muchos años, en honor a ella se celebra su festividad, instaurada por el papa Gregorio XIII (1502-1585) en conmemoración de la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571), en la que resultó vencedor Don Juan de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles y comandante de la Liga Santa.
Desde entonces, el 7 de octubre, o el primer domingo de ese mes, ha sido la fiesta oficial de la villa, si bien las fiestas patronales de la Virgen del Rosario se celebran en verano, el primer fin de semana de septiembre, aunque desde mediados de agosto comienzan los torneos deportivos y algunas otras actividades como yincanas, juegos infantiles y tradicionales, concentraciones y rutas (como la motera), algunas actuaciones musicales y espectáculos de danza, tiro al plato, pinchos populares, la noche en blanco en el polideportivo municipal, entrega de trofeos o el tradicional encendido del alumbrado de fiestas, etc.
El pregón de las fiestas se realiza el miércoles que precede al primer fin de semana de septiembre y las fiestas se dan por finalizadas ese domingo.
Las fiestas son muy populares en el pueblo y en los municipios vecinos, siendo celebradas con actividades culturales y conciertos musicales de artistas, bandas y orquestas, bailes regionales, charangas y DJs, festejos taurinos tradicionales (encierros, corridas de rejones, bueyada infantil), comidas populares y degustaciones, pasacalles de gigantes y cabezudos, competiciones, exposiciones, talleres juveniles e infantiles, concursos (de disfraces, de tortillas de patata...), teatro y espectáculos de danza, desfiles de carrozas y comparsas, entre otras muchas actividades, siendo el acto central de las fiestas la romería y misa en honor a la Virgen en el parque mirador del Altillo.
El domingo de fin fiestas se abre por la mañana con una misa de acción de gracias y ofrenda floral a la Patrona, poniendo punto y final a la jornada con un espectáculo nocturno de fuegos artificiales.
Cabe destacar el papel de las asociaciones, peñas y clubes como elemento dinamizador de las fiestas, organizando actividades lúdicas, culturales y gastronómicas.
Fiestas 2019
Las de 2019, quintas con el socialista Pedro Valdominos Horche como alcalde, fueron las últimas fiestas veraniegas prepandemia covid-19, ya que en en los años 2020 y 2021 se suspendieron por razones de salud pública.
El personaje destacado y pregonero de las fiestas de 2019 fue la Asociación Cultural de la Tercera Edad, fundada en 1987. Con este gesto, el consistorio camarmeño quiso reconocer no sólo su labor cultural en el pueblo sino también la importancia social que los mayores han tenido en las vidas de sus habitantes, pues son una generación de mujeres y hombres que han tenido y tienen una importancia vital en el desarrollo económico y social de Camarma.
A destacar en la edición de estas fiestas la exposición de vehículos clásicos, históricos y americanos «Classic-Camarma», organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de Americauto.
En cuanto a la bajada de la Virgen del Rosario a la iglesia parroquial tras la romería y misa en El Altillo, este año estuvo acompañada por la Banda de Música de Mejorada del Campo.
Las páginas finales del programa de las Fiestas incluye anuncios clasificados de comercios y servicios locales.