LÁMINA ORIGINAL SIGLO XIX - REPRODUCCIÓN CROMOLITOGRÁFICA - FORMATO 32,5 x 24 CM
Excepcional lámina original del siglo XIX con reproducción cromolitográfica de "La Natividad" del "Cuadro de la Encarnación" de Bernardino Luini (1530-1532). La obra renacentista lombarda presenta la escena sagrada con San José a la izquierda, barbado y vestido con túnicas rojas-anaranjadas y manto oscuro, contemplando al Niño Jesús desnudo que yace sobre paños blancos en el centro de la composición. La Virgen María aparece a la derecha con tocado azul, túnica roja y manto oscuro con ribetes dorados, en actitud orante con las manos juntas. El fondo arquitectónico de muros pétreos y aberturas arqueadas incluye una escena con múltiples figuras pequeñas en la esquina superior izquierda y una figura angélica en la superior derecha. La composición refleja la influencia leonardesca característica de la Escuela Lombarda del siglo XVI. Procedente del Museo del Prado. Ediciones Barsal.
Tipo: Lámina original siglo XIX
Formato: 32,5 x 24 cm montada sobre papel crema
Obra: "La Natividad" del "Cuadro de la Encarnación" - Bernardino Luini (1530-1532)
Editor: Ediciones Barsal
Procedencia: Museo del Prado
Técnica: Reproducción cromolitográfica
Estilo: Renacimiento lombardo siglo XVI
Estado: Papel ligeramente amarilleado por edad
Presentación: Montada con paspartú crema
Datación: Siglo XIX, época de difusión de maestros lombardos renacentistas. Bernardino Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, representa la Escuela Lombarda y su síntesis entre tradición italiana septentrional e influencia leonardesca. Esta reproducción de Ediciones Barsal del Museo del Prado testimonia la valoración decimonónica del arte sacro italiano y la iconografía navideña renacentista.
Coleccionistas de láminas Museo del Prado, arte renacentista lombardo, obra de Bernardino Luini, Ediciones Barsal, Escuela Lombarda, iconografía de la Natividad, arte sacro italiano, reproducciones cromolitográficas, ephemera museística decimonónica, seguidores de Leonardo da Vinci.
Lámina de Ediciones Barsal que perpetúa la gracia leonardesca del Renacimiento lombardo a través de las ediciones museísticas decimonónicas.