LÁMINA ORIGINAL SIGLO XIX - REPRODUCCIÓN CROMOLITOGRÁFICA NUMERADA - FORMATO 32,5 x 24 CM
Excepcional lámina original del siglo XIX con reproducción cromolitográfica numerada de "La Sagrada Familia" de Bernardino Luini (1480-1532). La obra renacentista lombarda presenta una tierna escena familiar con la Virgen María como figura central, vestida con túnica rojo-anaranjada y manto pardo, dirigiendo su mirada hacia abajo con expresión dulce y maternal. Dos niños desnudos se abrazan en primer plano sobre el regazo materno, mientras San José aparece parcialmente visible a la derecha con barba y vestiduras oscuras y amarillo-anaranjadas. El fondo oscuro se complementa con un tallo floral en la esquina superior izquierda, característico del estilo leonardesco de la Escuela Lombarda. La paleta de tonos tierra cálidos y el cuidadoso tratamiento de luces y sombras reflejan la influencia de Leonardo da Vinci.
Tipo: Lámina original siglo XIX numerada
Formato: 32,5 x 24 cm con bordes festoneados naturales
Obra: "La Sagrada Familia" - Bernardino Luini (1480-1532)
Editor: Ediciones Barsal
Procedencia: Museo del Prado
Técnica: Reproducción cromolitográfica
Estilo: Renacimiento lombardo siglo XVI
Estado: Papel crema con manchas de edad y ligero daño en esquina superior derecha
Datación: Siglo XIX, época de catalogación sistemática del patrimonio del Prado. La numeración 778 indica pertenencia a una serie ordenada de reproducciones museísticas. Bernardino Luini, discípulo de Leonardo, representa la dulzura y gracia de la Escuela Lombarda renacentista. Esta edición numerada de Ediciones Barsal testimonia la difusión científica del arte sacro italiano y la iconografía de la Sagrada Familia.
Coleccionistas de láminas numeradas Museo del Prado, arte renacentista lombardo, obra de Bernardino Luini, Ediciones Barsal, series museísticas numeradas, iconografía de la Sagrada Familia, Escuela Lombarda, reproducciones cromolitográficas, ephemera museística decimonónica, seguidores de Leonardo.
Lámina numerada de Ediciones Barsal que perpetúa la gracia leonardesca del Renacimiento lombardo a través de las series museísticas decimonónicas.