BOTELLA DE VINO DE RIBEIRO AMADEUS COSECHA 1994 NUMERADA Y SERIGRAFIADA

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

INTERESANTÍSIMA BOTELLA DE VINO RIBEIRO AMADEUS.

NUMERADA.

COSECHA DE 1994.

SERIGRAFIADA POR RECONOCIDO ARTISTA

LLENA Y SIN ABRIR - CON SU ESTUCHE.

IDEAL COLECCIONISTAS.

MEDIDAS DEL ESTUCHE: 39 cm X 14 cm, X 10 cm.

De «Bradomín» a «Amadeus»

Para elaborar el Bradomín la Cooperativa do Ribeiro seleccionaba sus mejores uvas para crear un vino con la tipología y las propiedades que se obtienen de las castes autóctonas de la denominación, aunque el proyecto acabó condenado a la desaparición por problemas legales al reclamar los propietarios de los derechos de autor de Ramón María del Valle-Inclán la retirada de la marca. Aunque se trató de llegar a un acuerdo con los herederos de Valle Inclán no fue posible dar continuidad al Bradomín.

Al comienzo de la década de los 90 del pasado siglo nacía el vino Amadeus de las cenizas del desaparecido Bradomín. La filosofía y el producto seguían las mismas pautas: elaborar un vino a base de treixadura y torrontés, la primera como la «variedad más afamada de la denominación de origen» y la segunda por su condición de «variedad aromática por excelencia».

El Amadeus nació en la vorágine de la «fiebre Mozart» -cuando se realizaron películas, óperas, novelas, biografías, ensayos y todo tipo de actos culturales aprovechando que se cumplían 200 años desde la muerte del compositor- y como valor añadido la Cooperativa do Ribeiro apostó por encargar cada año a un artista el diseño para la etiqueta del vino. Esta decisión convirtió al Amadeus en un vino deseado, tanto por el contenido como por el continente, y para el sector supuso una ráfaga de aire fresco y de acicate para afrontar nuevos proyectos. De crear cada año la etiqueta que vestiría al vino más prestigioso de la Cooperativa do Ribeiro se encargaron los mejores artistas de Galicia. Firmas como la de Laxeiro, Isaac Díaz Pardo, Lodeiro, Virxilio, Jorge Castillo, Vidal Souto, Godoy o Moncho Borrajo fueron algunas de las que acompañaron al Amadeus. Díaz Pardo aseguraba en octubre de 1995, en la presentación que se hacía anualmente en el Restaurante San miguel para dar a conocer el vino de cada temporada, que para realizar la etiqueta se había inspirado en el dios romano del vino, Baco. Virxilio, otro de los artistas que colaboró con la Cooperativa do Ribeiro, plasmó en la etiqueta las vendimias y otro de los artistas ourensanos elegidos, Vidal Souto, optaba por una colorista etiqueta en la que la fiesta, los burros y las lunas se combinaban con el amarillo y el azul para crear una botella de lo más sugerente. Con el paso del tiempo también hubo cambios en cuanto a la presentación anual del Amadeus, pasando también a realizarse en escenarios como el Hostal dos Reis Católicos, en Santiago de Compostela.

avatar Balago
From 30/01/2009
Spain (Valladolid)
Seller registered as a private person.