Tarjeta de fidelización del programa Turyocio, que proporcionaba gratuitamente puntos llamados «turys» que posteriormente se podían canjear por hoteles, viajes y regalos del catálogo Turyocio. Las tarjetas que premiaban la fidelidad de los clientes con productos de ocio de forma gratuita (viajes, estancias, desplazamientos, vacaciones...) fue una experiencia pionera en Estados Unidos que se probó con éxito en distintos países europeos. En España, dos iniciativas nacieron casi al mismo tiempo. La empresa Programa Multi Sponsor PMS S.A., con sede en Las Rozas de Madrid, fue la primera en presentar en 1996 su oferta de fidelización de clientes, el programa Turyocio, que estuvo encabezado por el Banco Santander y el Banco Central Hispano (BCH), en alianza con Cortefiel y Cepsa (ambas, empresas ligadas al BCH). La otra oferta fue la de la sociedad Air Miles, del grupo BBV, en unión con Iberia, Repsol y Loyalty Management International. Con el programa Turyocio, creado para ofrecer soluciones a empresas en el diseño e implementación de programas de fidelización y marketing relacional, se tenían una serie de ventajas en las compras y operaciones que el consumidor realizase con los cuatro fundadores, además de con las empresas participantes en el programa, que inicialmente fueron Barceló Viajes, Airtel, A3Z (venta por correo), General Óptica, Grupo Unigro, Springfield, Milano, Women'secret, Sanitas y Supermercados El Árbol. Realizar las compras en ellos o utilizar sus servicios reportaban el beneficio de un determinado número de turys (puntos del programa). Estos turys eran canjeables por múltiples opciones: desde billetes de avión o estancias en hoteles, hasta viajes, entradas a espectáculos, parques de atracciones, regalos y otras muchas propuestas relacionadas con el ocio y el tiempo libre. En el momento álgido del negocio, el programa llegó a contar con más de dos millones y medio de hogares españoles disponiendo de la tarjeta Turyocio, con la que los titulares podían acumular turys en más de 50 compañías asociadas. En 2013, ya en pleno declive de ventas, apenas quedaban tres establecimientos adheridos al programa: los supermercados de Distribuciones Froiz, el Banco Santander y las estaciones de servicio de Cepsa con su franquicia de tiendas de conveniencia Depaso. La empresa que gestionaba la tarjeta Turyocio, Programa Multi Sponsor S.A., filial del Grupo Santander, fue disuelta en 2017. |