La colección Desarrollo con 10 numeros : Estudios sobre estructuración social.

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

La colección Desarrollo: Estudios sobre estructuración social, publicada por el Instituto Mexicano de Estudios Sociales (IMES) bajo la dirección de Luis Leñero Otero, fue un proyecto académico quincenal de los años 60 que exploró con rigor multidisciplinario temas cruciales del subdesarrollo en América Latina. La serie constó de 10 cuadernos, cada uno enfocado en un eje analítico específico: sociología de la familia, diagnóstico rural, psicología social, antropología del cambio, subdesarrollo político y económico, y culminó con un análisis sobre principios cooperativos.

Columnistas e investigadores destacados

La calidad académica de los cuadernos se sustentó en la participación de destacados profesionales:

Luis Leñero Otero: director general, autor del cuaderno 3 (La integración familiar en países en vías de desarrollo) y principal impulsor del enfoque funcional‑estructural.

María del Carmen Elu: socióloga, destacó con ensayos como Consideraciones en torno a una sociología familiar en Desarrollo (No 1) y trabajos posteriores sobre condiciones de la mujer.

A. D’Aloja, P. Pindas, R. Olivera, L. Ortiz: parte de la investigación familiar de 1967-68, participan con análisis cuantitativos y estudios de caso academia.

Asesores internacionales: R. Hill, J. Samora y R. Ham, involucrados en finales de los 60, reforzaron la perspectiva comparativa academia.

Temas destacados de cuadernos concretos

No 1: Hacia una sociología familiar (incluye un estudio de Elu sobre familia y población).

No 3: La integración familiar en países en vías de desarrollo, de Luis Leñero (1965).

No 10: Principios y método cooperativo, volumen de cierre con síntesis y dirección hacia modelos de cambio comunitario.

Se abordan también aspectos técnicos: investigación empírica (impacto en la empresa, estructura rural), psicología del subdesarrollo, y desde los números intermedios, el subdesarrollo político y económico.

Contexto sociocultural e institucional

El IMES, fundado en 1960, fue determinante para la sociología aplicada en México durante décadas. Su sede en la colonia San Pedro de los Pinos se convirtió en un centro de producción sociológica de vanguardia.

La serie cuadernos reflejó corrientes funcionalistas estructurales (Parsons, Homans), integrando análisis cuantitativos y entrevistas de campo, con el objetivo de comprender y transformar de manera práctica la realidad familiar y rural de México . Asimismo, sirvió como plataforma para temas de género y cooperación comunitaria.

Valor actual y fuentes

Constituye una fuente primaria para la historia de la sociología mexicana, estudios familiares, política social y cooperativismo, especialmente para investigadores en ciencias sociales y estudios del desarrollo.

Parte de los cuadernos y su contenido se conservan en la Colección IMES y pueden consultarse en el Centro Documental del IMES (Calle Nueve 88, San Pedro de los Pinos, CDMX)

avatar LibrosUltramar
From 18/09/2020
Spain (Girona)
Seller registered as a professional.