Más Allá, 31: Coleccionable de cine: Vampiros, licántropos y otros monstruos... - 09/1991

Accepts offers


Condition of the lot: Some defects
CUBIERTA ALGO FATIGADA. EN CONTRAPORTADA, CUPÓN DE PEDIDO RECORTADO (SE VE EN FOTOS)

TIPO: Revista paracientífica || DIRECTOR: José Antonio Campoy || EDITOR: Heptada Ediciones (Majadahonda, Madrid, España) || FIRMAS: Manuel Carballal, Colin Bloy, Ray Barnes (trad. Yolanda Bejarano), Manuel Figueroa, Armando Galant, Mar Lana, Luis A. Lázaro, Miguel Juan Payán, José Luis López, Félix Gracia, José Luis Taboada, Zecharia Sitchin (trad. Susan Fraser), Khalil Gibran, Pedro López Clemente, A. Rodríguez Alarcón, Kabaleb, Jan Semmel, Soleïka Llop, Helio Zendael, Juan Alarcón Benito || FORMATO: Revista, 122 pp., il. col. 30 x 21,5 cm.

Tras la desaparición de Mundo Desconocido en 1982 y de Karma-7 en 1995 ―esta relanzada en 1997 hasta su cierre en 2001―, la revista Más Allá (nombre completo: Más Allá de la Ciencia) se ha convertido en la publicación en lengua española decana entre las especializadas en periodismo de misterio y temáticas paranormales. 

Más Allá comienza a editarse en España por la editorial madrileña Heptada Ediciones en marzo de 1989, bajo la dirección del psiquiatra y mediático director de programas televisivos de misterio Dr. Fernando Jiménez del Oso (1941-2005), en torno a temas de las fronteras de la ciencia: enigmas del pasado, hechos inexplicables, geografía mágica, parapsicología, ocultismo, ufología, teorías conspirativas, sectas y sociedades secretas, etc. Obtiene un rotundo éxito desde el principio; el primer número tiene una tirada de 170.000 ejemplares iniciales más 50.000 posteriores (en diciembre de 1988 se había imprimido un número 0 que no se publicó, de tirada limitada para anunciantes con casi los mismos artículos que el primer número).

En el primer número se publicó un artículo que causó auténtica expectación. Se trataba de un trabajo del ufólogo y exjesuita Salvador Freixedo sobre el presunto pacto entre una potencia extraterrestre y el gobierno estadounidense, que de inmediato puso de moda en España cuestiones como los documentos Majestic-12 o la existencia de los «rigelianos», alienígenas procedentes del sistema estelar de Rigel, en la constelación de Orión. Entonces, la dudosa credibilidad de aquella información no afectó en absoluto a las ventas de un producto que satisfacía los intereses de miles de lectores.

Con ventas superiores a 150.000 ejemplares al mes durante el primer año, Más Allá llegaría a convertirse en un referente cultural de las ciencias ocultas y la fenomenología paranormal.

Aunque el Dr. Jiménez del Oso figuraba como director en el staff, su estancia en Latinoamérica para la grabación de varias series documentales le alejaron de la coordinación de la revista, de cuyo contenido excesivamente «esotérico» decidió desvincularse, desapareciendo su foto de la esquina superior izquierda de la portada.

A lo largo de su singladura, la publicación fue ampliando sus contenidos con artículos sobre medicinas y terapias alternativas, esoterismo tradicional, mitología, filosofía, espiritualidad Nueva Era o crecimiento interior, entre otros temas más o menos controvertidos.

Más Allá llegó a editarse en otros Estados de la Unión Europea (Portugal, Holanda, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia) bajo distintos nombres. También participó en varias publicaciones conjuntas, adquirió en 1995 derechos de publicación de otras revistas como Karma 7 y Próximo Milenio, y tuvo un suplemento interno llamado Conciencia Planetaria. Ninguna de todas ellas se publica ya.

Aunque Más Allá y otras revistas del sector intentaron ir adaptándose a los cambios continuos de la sociedad, las cifras de ventas han ido descendiendo progresivamente.

Félix Gracia, José Antonio Campoy, Javier Sierra, Carmen Sánchez Fraile, Helena Rodríguez Olmo y María Lorente han sido los otros directores de Más Allá.

En enero de 1999, editada por entonces por JC Ediciones, el periodista y escritor superventas Javier Sierra llevó a cabo el cambio de formato, reajuste de contenidos e imagen de la revista, a fin de darle un enfoque más periodístico y comercial ante las desvirtuadoras derivas de sus antecesores (excesivamente «trascendentalista» por parte de Félix Gracia, y excesivamente polémica por parte de José Antonio Campoy).

Entre los colaboradores más conocidos de la publicación se encuentran Salvador Freixedo, Erich von Däniken, J. J. Benítez, Raymond Moody, Ramiro Calle, Peter Krassa, Juan G. Atienza, Antonio Ribera, Sinesio Darnell, Octavio Aceves, José María Pilón, Fernando Sánchez Dragó, Colin Bloy, Nacho Ares, Pablo Villarrubia, David Zurdo o Miguel Pedrero, entre muchos otros.

Tras la entrada en proceso de liquidación de la tercera editora de la revista, MC Ediciones, en enero de 2018 los derechos de explotación pasaron a la empresa barcelonesa Connecor Revistas.

MÁS ALLÁ, N.º 31

Varios reportajes contiene este número, siendo el más extenso el referido a los círculos en las cosechas o agroglifos, los misteriosos diseños circulares de hierba tendida o quemada que aparecen en campos de cultivo, generalmente de cereales como trigo y maíz, que los aficionados y creyentes en fenómenos paranormales atribuyen a intervención de seres extraterrestres, concretamente a la actividad ovni, si bien existen otras novedosas teorías que se exponen en este reportaje.

También contiene este número, en sus páginas centrales, la novena entrega del magnífico coleccionable «Así lo vio el cine», firmado por Miguel Juan Payán y José Luis López sobre el cine fantacientífico y de lo insólito, en este caso dedicado a los «Vampiros, licántropos y otros monstruos de la imaginación».

CONTENIDO PRINCIPAL

REPORTAJE

Reaparecen los círculos, por Colin Bloy.

Reportaje sobre la reaparición de los misteriosos círculos de Gran Bretaña, el todavía no bien explicado fenómeno que ha traspasado sus primitivas fronteras, llegando a superar todo género de previsiones. Nuevos emplazamientos, y lo que aún es más importante, nuevas figuras, geométricamente más perfectas y simbólicamente más enigmáticas, aparecieron en el verano de 1991. Más Allá sobrevoló la zona, obteniendo documentos gráficos sorprendentes de última hora en aquel momento, que ofrecía a sus lectores con las más novedosas hipótesis sobre sus orígenes y mensajes, todo ello de la mano de Colin Bloy, corresponsal de Más Allá en el Reino Unido.

La teoría de los vórtices de plasma, por Ray Barnes (trad. Yolanda Bejarano).

Durante su decidida y continuada tarea investigadora en torno a las figuras de Gran Bretaña, Ray Barnes ha llegado a encontrarse con verdaderos enigmas, cuya rareza configura una casuística sorprendente e inexplicada. Columnas de lluvia angostas rodeadas por un sol esplendente, anómalas oscuridades nocturnas en pleno mediodía, mecanismos que fallan a la vez en la zona y energías paralizadoras e imperceptibles son algunas de sus expresiones más directas.

Los campos morfogenéticos, una nueva explicación, por Manuel Figueroa.

La aparición de nuevos círculos y complejas figuras geométricas sobre los campos de trigo ingleses en el verano de 1991, quebraba por la propia base las investigaciones científicas realizadas hasta el momento sobre este sorprendente fenómeno. ¿Qué significan estas formaciones? ¿Cuál es el mensaje ―si existe― dirigido a la Humanidad a través de sus enigmáticas geometrías? Manuel Figueroa, investigador y matemático, delegado de Más Allá en Estados Unidos, expone en este artículo una original hipótesis que explicaría el proceso de formación de los círculos y su origen.

REPORTAJE

Agharta, el misterio más increíble, por Armando Galant.

Muchos aventureros han intentado encontrarlos; son lugares de poder en la Tierra pertenecientes al reino de lo invisible. Agharta, Shamballah, Sangri-la, son algunas de sus misteriosas denominaciones. ¿Es posible todavía encontrar sus puertas de acceso? Las leyendas hablan de inmensos mundos subterráneos habitados por las civilizaciones más perfectas del planeta. Este reportaje presenta, ante el lector más avezado, la «realidad fantástica» más increíble.

REPORTAJE

Sikhs, ¿buscadores de la verdad?, por Mar Lana.

A los sikhs se les reconoce en el mundo entero por el asesinato de Indira Gandhi, sin embargo, ¿quiénes son en realidad? ¿Son seres independientes, disciplinados, voluntariosos buscadores de la Verdad, que practican en comunidad el «camino recto» de perfección espiritual? En 1968, un sikh, Yogui Bhajan, exportó a Occidente el sikhismo, una forma religiosa hindú que fusionó con la práctica de las técnicas de Kundalini-Yoga, con el fin de desarrollar en colectividad la excelencia del ser humano. En este reportaje se presenta una forma de vida espiritual, cimentada sobre la antigua filosofía del Sikh Dharma, que constituye un ejemplo de convivencia armónica en las más de ciento ochenta comunidades sikhs que existen repartidas por todo el mundo.

LOS GRANDES MAESTROS DE LA TIERRA (II)

Moisés, el mago de Dios, por Luis A. Lázaro.

En esta segunda entrega sobre los grandes Maestros de la Tierra, el autor del trabajo presenta a Moisés con toda su grandeza y rodeado de controversias. ¿Era realmente un príncipe egipcio de origen hebreo o más bien a la inversa: un noble del Nilo que llegó a hacerse hebreo? En este artículo se abordan los laberínticos señuelos de una vida de leyenda, fundadora de uno de los centros de irradiación religiosa más importantes del planeta.

COLECCIONABLE: ASÍ LO VIO EL CINE

Vampiros, licántropos y otros monstruos de la imaginación, por Miguel Juan Payán y José Luis López.

Novena entrega del magnífico coleccionable sobre el cine fantacientífico y de lo insólito. En esta ocasión, los autores abordan en 16 páginas el mundo literario como creador de monstruos que luego han proyectado sus imágenes en las pantallas. Drácula, el Hombre Lobo o la Mujer Pantera, son las expresiones mejor acabadas de nuestra propia fábrica de temores, complejos e inseguridades, todas ellas afianzadas en ese ámbito fantástico que constituye nuestra imaginación más oscura.

REPORTAJE

El instinto de perfección (1), por Félix Gracia.

En la incertidumbre el Hombre camina a ciegas, sin ser capaz de distinguir los infinitos matices que unen los mundos extremos donde habita. Limitado por el tiempo y el espacio no alcanza a comprender la totalidad de la Existencia, la infinidad de la Vida, la eternidad de lo Absoluto. El instinto de perfección es la respuesta implícita de todas las criaturas para ampliar su nivel de conciencia, en el interminable viaje hacia Dios.

REPORTAJE

Viaje a los espacios interiores, por José Luis Taboada.

De acuerdo con el hecho de que lo real es creado por nosotros mismos, los navegantes desarrollan una realidad diferente que conduce a espacios de mayor libertad. Los mapas de nuestra vida exterior serían semejantes a los laberintos de nuestra vida interior. Unirlos supone una auténtica tarea de héroe, el cual, en su ansiada búsqueda de la salida, nos trae el recuerdo de las rutas olvidadas a la vez que las recrea.

MITOLOGÍA

Gigantes en la Tierra, por Zecharia Sitchin (trad. Susan Fraser).

La presencia de los gigantes en múltiples relatos mitológicos, la similitud existente entre las diferentes construcciones megalíticas del viejo y del nuevo mundo y algunas alusiones legendarias relativas al origen celeste de los dioses cuando estos descendieron y vivieron sobre la Tierra, lleva al autor de este artículo a anudar todos los indicios y vestigios arqueológicos con Sumer, la primera de las civilizaciones humanas conocida, cuya cuna, según las hipótesis de Sitchin, se encuentra en la estrellas.

PENSAMIENTO

Las leyes, por Khalil Gibran.

Extracto de El Profeta, considerado el mejor libro de Khalil Gibran (Bisharri, Líbano, 1883—Nueva York, Estados Unidos, 1931), su obra más difundida y que contiene una serie de máximas con su pensamiento más profundo, expresadas por el personaje «Profeta Almustafá» al «Pueblo de Orfalase».

EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS

La semilla, por Jan Semmel.

El simbolismo de la semilla nos lleva directamente a los Misterios de Eleusis, en los cuales el iniciado estaba simbolizando en el grano de trigo echado y sepultado en el suelo para que germinara y se abriera, con su propio esfuerzo, un camino hacia la luz...

ASTROLOGÍA

Virgo: La esencia cósmica, por Soleïka Llop.

El nativo de Virgo debe estar dispuesto a servir siempre a los demás, a serles útil. Este aspecto del signo hace a quienes viven bajo su influencia ser proclives a la humildad, al anonadamiento, aunque dicha tendencia no les cierra el camino del espectáculo, por ejemplo. Así, Ingrid Bergman, Sofía Loren, Michael Jackson o Greta Garbo son algunas de las personalidades más relevantes de signo zodiacal Virgo y que han destacado o destacan en la escena. La paciencia, la capacidad de análisis, la concentración y la observación, son algunas de sus claves principales.

MEDICINAS ALTERNATIVAS

Medicina vibratoria y elixires florales, por Pedro López Clemente.

La medicina vibratoria es un método de curación natural que utiliza la energía específica generada por la diferencia de polaridad entre el sistema nervioso y el circulatorio. Dicha diferencia se configura mediante campos electromagnéticos, puerta de paso entre la parte física y la sutil intangible de las personas. De ahí la globalidad de acción de los elixires florales, cuya influencia sobre los cuerpos sutiles y los umbrales de penetración en los chakras, meridianos y nadis, repercute en una notable acción sobre el cuerpo físico.

OTROS CONTENIDOS

¿Mensaje de Gaia? (editorial).

Cartas.

Noticias.

  • Simultaneidad de los artículos de Félix Gracia.
  • La inseguridad nuclear todavía persiste.
  • Ovnis cargados de una energía desconocida.
  • Congreso internacional: Hacia una Conciencia Planetaria.
  • Una serie de sellos clarifica una supuesta foto ovni, por Manuel Carballal.
  • Aumento del número de suicidios de adolescentes durante la primavera.
  • Las nuevas plagas de Egipto.

Agenda.

  • Cursos.
  • Confrencias.
  • Congresos.
  • Viajes.
  • Asociaciones.

Catálogo de Heptada.

El inmenso poder de la mente humana para conseguir las cosas que desea (anuncio), por Robert B. Stone.

Noticias médicas.

  • Los dos sexos tienen cerebros distintos antes de nacer.
  • Los padres son los culpables de los suspensos.
  • Errores en los diagnósticos médicos.
  • Vacunas para animales en el tratamiento del sida.
  • ¡Cuidado con el baño!
  • Sobre el uso racional de los medicamentos.
  • Prohibidos los regalos a los médicos.
  • Se dispara el consumo de medicinas.
  • Vértebras de metal.
  • Algunas razas son más proclives al alcoholismo que otras.
  • La circuncisión disminuirá el riesgo de infección.
  • Descubierto el potencial biotecnológico de la luciérnaga.
  • Nuevo método para descubrir embarazos extrauterinos.
  • Memorias prodigiosas.
  • Los fetos «fuman» en el vientre de sus madres.
  • La medicina para asmáticos puede agravar la enfermedad.
  • Morfina automática contra grandes dolores.

Consultorio médico, por A. Rodríguez Alarcón.

Los avances científicos y tecnológicos, especialmente en el siglo XX, no han tenido su reflejo en una mejor salud de los ciudadanos. Y con excesiva frecuencia, estos recurren a fármacos elaborados químicamente cuyos efectos no están siempre bien definidos. En esta sección, y de la mano del Dr. Rodríguez Alarcón, Más Allá ofrecía no un consultorio médico más, sino un intento de recuperar los antiguos y sabios remedios caseros, tan inofensivos como eficaces, un tanto perdidos en el olvido.

  • Hacer el lila.
  • Piel de oveja.
  • Regla dolorosa.
  • Piel seca.
  • Hinchazón de tobillos.
  • Ahogos.

Preguntas con respuesta, por Kabaleb.

Hay muchas preguntas para las que ni la ciencia convencional ni el pensamiento religioso ortodoxo tiene respuestas. En esta sección, Más Allá procuraba aclarar dudas a la luz de otros conocimientos ancestrales que, durante siglos, pertenecieron al saber de unos pocos iniciados, pero que hoy se pueden compartir solidariamente.

Las respuestas a las consultas planteadas las responde Kabaleb, seudónimo del periodista, escritor, filósofo, astrólogo y cabalista español Enrique Llop Sala (Gerona, Cataluña, 1927-1991), autor de una gran obra en la que unió la Astrología con la Cábala, creando la Astrología Cabalística o Astrocábala. Llop cursó la carrera de periodismo en Madrid, y en pleno servicio militar desertó y se exilió a París huyendo del régimen franquista. Allí empezó una nueva etapa de su vida que duró más de veinte años. Descubrió el ecléctico mundo del existencialismo y sus destacados pensadores e intelectuales. Allí conoció a su esposa, Madeleine Postic, con la que tuvo cinco hijos, y allí entró en contacto con la comunidad del filósofo, pedagogo, místico y esoterista búlgaro Omraam Mikhaël Aïvanhov, que se convirtió en su maestro y amigo. Más tarde siguió todas las enseñanzas de los rosacruces de Max Heindel, y descubrió la Cábala cristiana. En París colaboraba en distintos periódicos gracias a los artículos que su esposa le traducía. Montaron una pequeña librería y más tarde una sociedad que se dedicaba a la filmación y montaje de fotonovela policiaca y cómics con la ayuda de algunos estudiantes de dirección de diseño y fotografía (muchos que con el tiempo se hicieron famosos). Fabricaban documentos de identidad para los refugiados políticos que huían de España. Se mantuvo en la clandestinidad durante años combatiendo la dictadura franquista con sus escritos en la revista Concordia, que fundaron entre algunos ilustres escritores y que enviaban a España a los intelectuales de la época en forma de paquetes regalo para que no fuesen detectados en la aduana. Entre tanto, concebía fundar un partido político idealista, el de los Ciudadanos del Mundo. A su vuelta a España trabajó de periodista en la clandestinidad (no disponía de papeles legales por haber sido declarado prófugo, obteniéndolos definitivamente gracias a una amnistía) y, animado por alumnos y amigos, los que asistían a sus charlas y enseñanzas en su casa, fundó en 1978 la Escuela Trascendentalista Universal (ETU), donde impartió disciplinas como la Cábala, Astrología Cabalística, Numerología, Angelología, etc., y a través de ella difundió su obra que se compone de más de 50 volúmenes y que está considerada como uno de los pilares fundamentales del autoconocimiento. Arrojó asimismo una nueva luz sobre las Sagradas Escrituras, la Torá y la Biblia a través de su interpretación esotérica del Génesis y del Apocalipsis. Realizó una exégesis clarificadora de los Evangelios para desvelar la verdadera personalidad de Jesucristo y fue indispensable para la reinstauración de las logias masónicas en España, ya que, como Maestro Masón y por encima de cualquier interés profano, aportó en las tenidas con sus hermanos verdaderas planchas de trabajo filosófico.

Preguntas enviadas por lectores de Más Allá respondidas en este número por Kabaleb:

  • ¿Cómo será nuestro cuerpo definitivo?
  • Sobre el desarrollo de los cuerpos.
  • Las almas gemelas.
  • En desarrollo de los poderes internos.

Astrología, por Helio Zendael.

  • Sucederá mañana: Crónica del futuro inmediato - Septiembre de 1991.
  • Horóscopo - Septiembre de 1991.

Libros, por Juan Alarcón Benito.

  • ¿Puede el cielo volverse loco?
  • La nueva medicina de la mente y el cuerpo.
  • Un viaje a lo desconocido.
  • Qué es y qué nos enseña el Grial.
  • Los postulados de la antropología gnóstica.
  • Mito e Historia.
avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.