La National Geographic Society es una de las organizaciones internacionales más importantes en el campo de la educación y ciencia. Inicialmente tenía el objetivo de avanzar hacia el conocimiento de la geografía y del mundo para el público en general, pero actualmente sus intereses incluyen la geografía, la arqueología, las ciencias naturales, el estudio de las culturas del mundo, la historia y la promoción de la conservación del medio ambiente y del patrimonio histórico. Con este objetivo, concede becas de exploración y publica mensualmente la revista National Geographic.
La organización sin fines de lucro fue fundada en Washington, D.C., el 27 de enero de 1888 por 33 hombres interesados en «organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico». Gardiner Greene Hubbard se convirtió en su primer presidente, y su yerno, Alexander Graham Bell fue su sucesor el 7 de enero de 1898.
The National Geographic Magazine, más tarde abreviado a National Geographic, es una publicación mensual, aunque ocasionalmente se han realizado ediciones especiales. Además de los artículos sobre diversos lugares, historia y cada rincón del planeta, la revista es reconocida ampliamente por su calidad de edición y sus estándares en las fotografías, lo que la hace el hogar de los mejores periodistas gráficos en el mundo. Incluso publicó fotografías en color a comienzo del siglo XX, cuando esta tecnología era incipiente.
También es muy conocida por los frecuentes mapas detallados que ofrece sobre las regiones que visita. Incluso los archivos de los mapas de la Sociedad han sido utilizados por el gobierno de los Estados Unidos en momentos donde sus recursos cartográficos eran limitados. Los suscriptores de la revista tienden a coleccionarlas y pueden adquirir cajas especiales para guardarlas por año.
NATIONAL GEOGRAPHIC, VOL. 2, N.º 4
CONTENIDO
Reportajes:
Secciones:
Entre bastidores.
Forum.
Geographica Mundo.
Geographica España.
Grandes iniciativas.
Editorial.
Grandes reportajes.
Dossier la Tierra.
En misión.