¡¡APROVECHA ESTA MAGNÍFICA OCASIÓN PARA COMPLETAR TU COLECCIÓN!!
ARMA DEL PUEBLO
Nº 10
AÑO VI
1ª QUINCENA OCTUBRE 1979
ÓRGANO POLÍTICO DEL COMITÉ DE DIRECIÓN DE
UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA
U.C.E.
Historia
Unificación Comunista de España (UCE) es un partido político español que se declara marxista-leninista-pensamiento Mao Tse-tung13 (maoísta), fundado en 1973 y legalizado en 1978. Desde 1989 y hasta el año 2000 pidieron el voto para Izquierda Unida, pese a no formar parte de la coalición. Más tarde lo pidieron para Ciudadanos y Unión Progreso y Democracia.456 Se presentaron a las Elecciones generales de España de 2011. En 2014 crearon Recortes Cero,2 primero como agrupación de electores, para después convertirla en coalición electoral, con la participación de otros partidos como Los Verdes-Grupo Verde o el Partido Castellano-Tierra Comunera.
En 1968 se crea Tribuna Obrera, una publicación alrededor de la cual nace, en 1973, Unificación Comunista (UC). En 1974, UC se fusiona con el Movimiento Comunista de España, pero esa fusión solo duraría seis meses. Tras recuperar su independencia orgánica, UC cambia su nombre por Unificación Comunista de España (UCE).
En 1977, al ser todavía un partido ilegal, miembros de UCE concurren a las elecciones generales en las listas del Frente Democrático de Izquierdas, con otros partidos de extrema izquierda aún ilegales como el PTE y sus juventudes, el PUCC, la CSUT, etc.
En 1978, UCE es legalizada y realiza su primer congreso, como antesala a su participación en las elecciones generales de 1979, para las que presenta listas en coalición con la Organización Comunista de España (Bandera Roja). UCE se pronunció contra la intervención soviética en Afganistán, y se opuso la toma de posiciones de la URSS en Angola, Mozambique, el Cuerno de África, Asia, Oriente Medio y Centroamérica.
En marzo de 1981, tras la intentona golpista de Tejero, UCE lanza la Campaña "No al fascismo. No a la OTAN".18 En agosto de ese mismo año inicia la recogida de firmas a favor de un referéndum con la consigna "OTAN No. Referéndum sí".19 Cuando finalmente se celebró el Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, pidieron el no. Para 1988 eran ya una de las pocas organizaciones maoístas aún activas, pero aun así participaron en la Huelga General del 14 de diciembre.
FUENTE: WIKIPEDIA
43 x 32 cm. IMPRESO EN IMPRENTA. 12 pág.
COMPLETAMENTE ORIGINAL
BUENA CONSERVACIÓN
SIN ROTURAS NI FALTAS;
DOBLEZ INTERMEDIA
¡NO DEJES PASAR LA OCASIÓN!
SE GARANTIZA SU AUTENTICIDAD
SE ENVIA POR SERVICIO DE CORREOS ORDINARIO
PENÍNSULA Y BALEARES 3 €
SE COMBINAN ENVÍOS
¡ATENCIÓN!
EL COMPRADOR SE COMPROMETE A PAGAR EL ARTÍCULO ANTES DE 7 DÍAS.
ABSTENERSE PUJADORES NO SERIOS
¡¡¡SUERTE CON LA PUJA!!!