Misión, 62: Dios en la Eucaristía | Andrea Bocelli | Especial Navidad | Misioneros |... - 02/2022

Accepts offers


Condition of the lot: Some defects
ALGUNOS RASGUÑOS EN CUBIERTA

TIPO: Revista católica || DIRECTORA: Isabel Molina Estrada || EDITOR: Fundación Logos (Madrid, España) || PERIODO: Diciembre de 2021 a febrero de 2022 || FIRMAS: Isabel Molina Estrada, José Antonio Méndez, Marta Peñalver, Enrique García-Máiquez, Isis Barajas, Isabel Fernández, Isarel Remuiñán, Miguel Sanmartín Fenollera, Raquel Martín, Isis Barajas, Belén Manrique, Vannessa Arismendi, Margarita García, Francisco del Brío, Juan Manuel de Prada || ENTREVISTAS: Andrea Bocelli, Juan Antonio Granados, Justo Lofeudo || FORMATO: Revista, 74 pp., il. col. 28 x 21 cm.

Editada por la Fundación Logos, la revista Misión es una iniciativa del movimiento Regnum Christi, estrechamente vinculada también a la Universidad Francisco de Vitoria, a los Colegios Regnum Christi y las obras de apostolado de esta realidad eclesial. Desde su misma concepción, el proyecto de la revista Misión nació como una publicación de Iglesia y para la Iglesia, y por ese motivo tanto en su redacción como entre su equipo de colaboradores hay personas de distintos movimientos, familias religiosas y realidades eclesiales, y hasta de diócesis y países diferentes. Una revista realmente católica en su inspiración y en su composición.

En cada edición se tratan temas de actualidad, familia, cultura, educación, salud y testimonios, de un modo atractivo y en positivo, siempre desde una perspectiva cristiana, aportando su grano de arena para renovar la cultura de España a través de un periodismo de evangelización, profesional, tratando temas de sentido interés, desde una perspectiva fiel al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia, con un lenguaje actual y un diseño dinámico, y capaz de ofrecer alternativas verdaderas al pensamiento único y al discurso políticamente correcto. Sin complejos, interesante, actual, atractiva, diferente y cristiana, sus artífices se esfuerzan por hacer un periodismo diferente: un periodismo católico, libre y liberador, que forma e informa.

Así es Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Sin ser una revista de información religiosa, Misión contribuye a la nueva evangelización al aportar criterios y argumentos sólidos a los católicos para que estos enriquezcan el debate en la sociedad.

Misión se dirige a cualquier persona, pero sobre todo al público familiar, a la familia natural ―y sobre todo a cada familia cristiana―, que no solo es la célula base de la sociedad, sino también la provisión de esperanza y virtud que necesita nuestra civilización. Por eso el equipo de redacción se esmera en ofrecer contenidos de provecho lo mismo a los mayores que a los pequeños, porque quieren que en Misión los lectores encuentren esos argumentos que necesitan en las conversaciones con su familia, sus amigos, sus vecinos, sus compañeros de trabajo e, incluso, en sus ratos de oración.

MISIÓN, N.º 62

Mientras la población mundial se consume entre el miedo ante el futuro, los estragos de la pandemia, [la amenaza de un Armagedón nuclear, hoy] y una apostasía cada vez mayor, los expertos en la vida espiritual señalan la urgencia de que la sociedad, las familias y la propia Iglesia vuelvan a confiar en el poder de la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Por ello, la misión de este número, a través de un dosier de once páginas, es «Tratar al Señor en la Eucaristía», es decir, alentar a redescubrir y conocer a fondo la Eucaristía, para que el lector pueda profundizar en la presencia real de Jesús Sacramentado, y para que se convierta en una fiel alma adoradora del evento más revolucionario de la historia, tan revolucionario que se ha convertido en la diana de los más duros ataques. Porque, como señala el sacerdote argentino Justo Lofeudo, misionero de la Eucaristía que recorre el mundo formando equipos para abrir y mantener capillas de adoración perpetua, y que es entrevistado para este dosier, «al quitar a Dios del centro, el hombre se vuelve excéntrico, no sabe a qué aferrarse; se deshace su ser y con él la sociedad». Citando al propio padre Lofeudo en el «Editorial» de este número de Misión, su directora, Isabel Molina Estrada, apunta que «la única forma en que los cristianos podemos sobrevivir en medio de una "sociedad pagana" y una "atmósfera de apostasía" es volver a Cristo, "único salvador del mundo". Y Él está en la Eucaristía».

CONTENIDO

CARTA DE LA DIRECTORApor Isabel Molina Estrada.

¡Feliz Navidad!

«La batalla de hoy por la fe de nuestros hijos, por la salvación de las almas, por responder a políticas y movimientos que destruyen la naturaleza humana y tratan de subvertir la cultura occidental, y por el futuro de la Iglesia y de la humanidad entera no es otra que la batalla por preservar la Eucaristía en el núcleo de la vida familiar, social y eclesial.».

VIDAS

Andrea Bocelli, tenor: «Para mí orar es un camino esencial»por José Antonio Méndez.

Andrea Bocelli es uno de los artistas líricos más importantes del mundo. Y también uno de los más queridos. Nacido con un glaucoma que terminó por dejarlo ciego a los 12 años, tras un accidente deportivo, es un firme opositor al aborto, pues sus padres no hicieron caso a los médicos que les propusieron abortarlo por su ceguera. Hoy, a sus 63 años, cosecha en cada actuación el aplauso y el cariño del público, como ocurrió en su visita a España para participar en el Stone and Music Festival, de Mérida. Una cita con motivo de la cual solo aceptó la entrevista de un medio español: la revista Misión. Esa fe vibrante que se intuye al ver cantar al tenor toscano frente a las más célebres catedrales italianas en pleno confinamiento por la pandemia, se puede constatar en sus declaraciones: «Uno de los momentos más intensos de mi día es el rezo del santo Rosario», afirma sin tapujos. 

PREMIOS MISIÓN 2021

10 personas y entidades que son un ejemplo inspirador para la sociedadpor Marta Peñalver.

En octubre de 2021 se celebró en la Universidad Francisco de Vitoria una nueva edición de los Premios Misión, diez galardones que la revista Misión otorga a personas que destacan en la promoción de la familia, en la defensa y cuidado de la vida humana, y en la actividad evangelizadora. Los redactores jefes de la revista, Marta Peñalver y José Antonio Méndez, presentaron la gala de entrega de premios al Proyecto Amor Conyugal, por anunciar la belleza del matrimonio; a Javi Nieves, el locutor más querido por las familias, por su defensa de la vida y la ayuda a los necesitados; a Mamás en Acción, por acompañar a niños en la soledad de la enfermedad; a la Fundación Aladina, por su apoyo a los niños con cáncer; al movimiento Marea naranja de padres, colegios y profesores, por la lucha por los derechos educativos de las familias; al Centro de Orientación Familiar de Getafe, por la innovación en la pastoral familiar; a Obras Misionales Pontificias (OMP), como instrumento principal de la Iglesia misionera; al grupo de fieles marianos Madre Ven, la Virgen peregrina que recorrió 6000 kilómetros en seis meses; al movimiento de oración 40 Días por la Vida, por su incansable lucha provida; y a la película Vivo, una revolución cinematográfica. La encargada de dar la bienvenida a los invitados fue la directora de Misión Isabel Molina Estrada y despidió el acto el padre Javier Cereceda, LC, director territorial de los Legionarios de Cristo en España, quien apeló al compromiso de todos los cristianos que, como los lectores de Misión, «buscan mostrar a Jesucristo a esta sociedad que sin Él está vacía».

EL PUNTO SOBRE LA Ipor Enrique García-Máiquez.

Máquinas de musculación

«Aquel amigo se extrañó muchísimo de que la publicidad inteligente de internet le ofreciese la compra de máquinas de musculación. Siendo un hombre interesado, sobre todo, en vivir su fe, y también en la ciencia y en la literatura, no podía entender ―nos dijo― esa publicidad inesperada, que le parecía humor absurdo. Nosotros también nos reímos mucho, pero por la lógica».

CORPORE SANO

Los métodos naturales no son el «anticonceptivo católico»por Marta Peñalver.

A pesar de la cantidad de información sobre sexualidad conyugal y sus implicaciones, con Pablo VI y Juan Pablo II entre sus pensadores más destacados, aún muchas personas identifican los métodos de planificación familiar natural con los anticonceptivos. La realidad es que son absolutamente opuestos. Te explicamos en qué consisten los métodos naturales y por qué no son «el anticonceptivo católico».

ESPECIAL DE NAVIDAD

Vuelve a llamar esta Navidad (sin mandar mensajes), por Isis Barajas.

Reconducir de los hábitos digitales, desterrar los mensajes de texto y dedicar tiempo al contacto personal y a la conversación es el único modo de crear vínculos profundos y decirle al otro: «eres importante para mí». 

El cielo empieza en casa, por Isabel Molina Estrada.

Esta época de Navidad, en la que el Belén y la decoración navideña no falta en los hogares, es un momento idóneo para recordar el sentido de las imágenes sacras en nuestras cocinas y dormitorios, el crucifijo colgado sobre el marco de la puerta para bendecir a todos los que entran en casa y la bendición del hogar como sacramental de primer orden,

Venid todos a adorarle, por Isabel Fernández (presidenta de Nártex).

Recomendada en Misión por el director de la National Gallery Gabriele Finaldi, La adoración de los magos de Rubens nos recuerda que el mayor regalo que podemos recibir de Dios es postrarnos ante Él en adoración.

FAMILIA

Por qué cantar en Familia: «Lo importante no es cantar bien, sino cantar juntos», por Isabel Molina Estrada.

Leer Educar a través de la música (Didaskalos, 2019) es darse cuenta de que en la familia (y en el colegio, y en el trabajo) ya no se canta como antes. Y eso que «el hombre está hecho para cantar», explica a Misión uno de los autores, Juan Antonio Granados, licenciado en Teología, Psicopedagogía y Magisterio, y director del colegio Stella Maris La Gavia. «¡Necesitamos que la música vuelva a resonar con fuerza entre las paredes de las casas y de los colegios!», reclama.

Fundación DIF: Un apoyo para que las familias sean verdaderas comunidades de amor, por Marta Peñalver.

Nacida en el seño de Regnum Christi, DIF desarrolla su labor en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, donde funciona de manera independiente, pero con una misma línea: acompañar a la familia en clave cristiana.

EDUCACIÓN

Un día en un colegio de Educación Especial de los que quiere cerrar la Ley Celaá: «Cuando mi hijo aprendió a leer lloramos de emoción», por Israel Remuiñán.

La polémica Ley Celaá aprobada por el Gobierno, que comenzará a aplicarse en todo su rigor a partir del próximo curso, prevé la paulatina desaparición de los centros de Educación Especial. Una decisión duramente criticada por profesores, expertos y familias afectadas, como las que se ha encontrado Misión al pasar con ellos una jornada en colegio María Corredentora.

De libros e hijos - Cómo construir una biblioteca familiar, por Miguel Sanmartín Fenollera.

Elaborar con detalle una biblioteca para la familia, tanto para adultos como para niños, no es actividad decorativa. La creación de un ecosistema lector en el hogar es una fuente de virtudes que salta, incluso, más allá de los mismos libros.

LA MISIÓN DE ESTE NÚMERO - TRATAR AL SEÑOR EN LA EUCARISTÍA

La única luz capaz de frenar el «gran apagón»por José Antonio Méndez.

El ochenta por ciento de los españoles afirma sentir «temor ante el futuro». La pandemia, los cambios sociales y las amenazas globales (la última, la posibilidad de un gran apagón) no hacen sino agravar la crisis. ¿Es posible encarar el mañana de forma realista, sin perder el optimismo? Misión ha preguntado al célebre autor Jacques Philippe, al director de la edición española de Magnificat, Pablo Cervera, y a la superiora de Iesu Communio, sor Verónica Berzosa, y su respuesta es unánime: sí, pero solo si volvemos a poner en el centro de la vida social ―y eclesial― la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

El secreto de la Cueva de Adánpor José Antonio Méndez.

A pesar de las interpretaciones que tratan de minusvalorar la presencia real de Jesús Sacramentado como una cristianización de cultos paganos o un añadido posterior, la arqueología y la historiografía «atestiguan que, desde los primeros años, la comunidad de Jerusalén [los apóstoles junto a la Virgen] celebró y transmitió el memorial de la Cena del Señor, junto a la proclamación del Evangelio», explica José Antonio Moreno, sacerdote experto en Tierra Santa. Una celebración de estructura similar a la misa actual, y con plena conciencia de la presencia de Jesús en el pan consagrado. Tanto, como para celebrar «la fracción del pan» en la base misma del monte Calvario, lugar de la muerte redentora de Cristo. «A unos cinco metros de su cima, se abre una gruta que ha pasado desapercibida durante siglos, conocida como Cueva de Adán»...

El regalo divino de los milagros eucarísticos: «Cuando usted me trajo esa muestra, ese corazón estaba vivo»por Marta Peñalver.

Durante la Eucaristía, el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. Y esto no es un recurso poético o una evocación: es real. Tanto, que para que no lo olvidemos, en ocasiones puntuales Dios nos ha regalado milagros eucarísticos.

Justo Lofeudo, misionero de la Eucaristía: «Este mundo apóstata solo podemos cambiarlo con la adoración»por José Antonio Méndez.

El sacerdote argentino Justo Lofeudo es misionero de la Eucaristía y recorre el mundo formando equipos capaces de mantener una capilla de adoración perpetua. Ha sido testigo de los milagros que ocurren cuando Dios es adorado en la Sagrada Hostia... y también de las desgracias sociales y eclesiales que llegan por olvidarlo.

La «revolución radical» de los matrimonios eucarísticos: Cómo fortalece la misa la vida conyugalpor Isabel Molina Estrada.

Eucaristía y matrimonio son los dos sacramentos del cuerpo por excelencia: el de la entrega de Jesús en la cruz por su esposa la Iglesia y el del don total de los esposos entre sí en cuerpo y alma. De ahí que la fusión íntima y radical a la que están llamados los esposos solo se alcanza en el encuentro frecuente con Cristo en cuerpo, sangre, alma y divinidad: Cristo Eucaristía.

Millones de católicos se juegan a la vida por ir a misa: «Los terroristas creen que nos quitan la vida, pero la Eucaristía nos la devuelve» por Raquel Martín.

El número de católicos que se juega la vida por estar ante Cristo Eucaristía no deja de crecer. El cristianismo es hoy la religión más perseguida del mundo.

Tratar al Señor en la Eucaristía: 7 claves para vivir la misión de este númeropor Isabel Molina Estrada y José Antonio Méndez.

Dios entre nosotros, Cristo en el centro, almas adoradoras, matrimonios eucarísticos, pan y sangre vivos, el cuidado del culto y hasta dar la vida.

HOGAR, DULCE CAOS

Custodiar la memoria, por Isis Barajas.

«Desde que nuestra raíces arraigan ya en la eternidad, nos convertimos nosotros en custodios de la memoria familiar, guardianes de una historia compartida que nos precede».

TENDENCIAS

La UE vincula los fondos de recuperación a aceptar la ideología de género: «La Unión Europea se aprovecha de la pandemia para imponer la agenda LGTBI», por José Antonio Méndez.

La Unión Europea está pisando el acelerador del rodillo LGTBI y se escuda en la pandemia del coronavirus. Es la clara denuncia que hacen desde Misión los prestigiosos juristas del italiano Centro de Estudios Rosario Livatino. ¿El último ejemplo? Amenazar con no entregar los fondos europeos de recuperación por la covid-19 a aquellos estados que no promuevan la ideología de género.

Mayor, sí, pero con talento: Cómo aprovechar la experiencia sénior, por Belén Manrique.

A partir de los 45 años, los profesionales españoles tienen grandes dificultades para seguir activos en un mercado laboral cada vez más competitivo. Reconocer el valor que cada generación aporta a la sociedad es clave para que el talento sénior no se desperdicie.

Instituto de Acompañamiento UFV: Formación e investigación en el arte de acompañar, por Marta Peñalver.

Una de las claves de la formación diferencial que imparte la Universidad Francisco de Vitoria es el acompañamiento. Una disciplina en la que son referencia y por la que han apostado aún más con su Instituto de Acompañamiento.

Empresas con valor - Sabadell Instituciones Religiosas y Tercer Sector, por Marta Peñalver.

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Banco Sabadell ofrece servicios financieros específicos para instituciones religiosas como los atriles Done, que permiten hacer donativos a las parroquias en el momento, en efectivo o con tarjeta. Además, el banco a puesto en marcha una propuesta formativa única de la mano de UFV: el curso de Asesor financiero para entidades religiosas y del Tercer Sector.

JuvenTruth: 7 claves para ser auténtico, por Vannessa Arismendi.

La autenticidad consiste en ser tú mismo, en la realidad que te haya tocado vivir, aceptando los problemas y disfrutando de tus cualidades. «Ser tú, con todo, sin máscaras», como dicen las fundadoras de JuvenTruth, las valencianas Fátima Gallardo Peydro, Marta Artal Escolano y Lourdes Peraire Estellés. Ellas dan siete claves para lograr ser jóvenes auténticos.

FE VIVA

Contemplare: Detalles elaborados en oración, por Margarita García.

La Fundación Contemplare es el fruto de la conversión de una madre de familia y empresaria, y su objetivo principal: ser el puente entre los más de 800 monasterios de España y la población que vive en sus casas ajena a la vida monástica.

Éfeso, y la otra morada de la Virgen, por Isabel Molina Estrada.

¿Qué fue de la vida de la Virgen tras la muerte y resurrección de Jesús? ¿Dónde y con quién vivió? ¿A qué dedicó sus días hasta la asunción al Cielo? Las respuestas pasan por la ciudad de Éfeso, en la actual Turquía, desde donde hacía unos meses, con motivo del Año Jacobeo, salió desde la casa de la Virgen la imagen de la Inmaculada que recorrió España, desde Zaragoza hasta Compostela, con la peregrinación «Madre Ven».

Fundación Lázaro: Cuando jóvenes y personas sin hogar viven como una familia, por Marta Peñalver.

Vivir juntos con sencillez. Ese es lema que detrás de este proyecto: la Fundación Lázaro, que promueve pisos compartidos entre jóvenes y personas sin hogar. 

Misioneros: La fe que educa al mundo, por Margarita García.

Escuela para pastores en Kenia, clases de mecánica en Uganda... La labor educadora de los misioneros llega hasta el confín de la tierra para combatir una de las principales lacras mundiales, el analfabetismo, que hunde en la pobreza a más de 758 millones de personas.

UN BUEN PLAN

Tengamos la fiesta en paz: Una comedia para pasar de espectadores a protagonistas, por Margarita García.

El 3 de diciembre de 2021, con el apoyo de la revista Misión, llegaba a los cines la comedia musical Tengamos la fiesta en paz, dirigida y producida por Juan Manuel Cotelo para mostrar, desde el humor, cómo reforzar la unidad de la familia en mitad de una crisis.

Hyundai Santa Fe PHEV 12.21: Renovación híbrida de un veteranopor Francisco del Brío.

El Hyundai SUV más clásico, el Santa Fe, ha recibido este año en su 20 aniversario una completa revisión para actualizar sus cualidades y alcanzar más calidad, imagen y, sobre todo, la renovación de sus sistemas de propulsión de híbridos e híbridos enchufables.

Biblioteca imprescindible - La redondez del cuadro, por Enrique García Máiquez.

En Misión vamos teniendo historia. Y estamos orgullosos de que un cuento escrito para nuestras páginas diese lugar a la novela El cuadro (Libros Libres, 2011) de Mercedes Salisachs (Barcelona, 1916-2014). Nos reconocemos en ese libro por su cuidado literario, por su valiente mensaje a favor de la vida, y por la energía de su autora, una de las escritoras más longevas en activo hasta su muerte.

Nuestra selecciónpor José Antonio Méndez.

  • Luis M.ª Mendizabal, SJ. Testigo y apóstol del Corazón de Cristo, de Pablo Cervera Barranco y Manuel Cano Vargas de Santayana. Fama de santidad y bien ganada.
  • Don Camilo. Un mundo pequeño, de Giovanni Guareschi. El párroco que necesita cada pueblo.
  • Respeta mi sexualidad, de Anna Plans. Cómo proteger la inocencia de tus hijos.
  • El burro flautista, de Enrique García-Máiquez. Máiquez orfebre.
  • San José. ¿rezamos juntos?, de Teresa Gutiérrez de Cabiedes. El rosario que rezó San José.
  • Para niños y jóvenes - Angie, el angelito del adviento, de Sento Miquel. Literatura infantil y tecnología bien unidas | El Club del Fuego Secreto IV: Batalla estelar, de Diego Blanco. Elige tu aventura, como en la vida real.

Le Cordon Bleu Madrid - Pato a la naranja, por Marta Peñalver.

Receta del chef David Vela, del restaurante Le Cordon Bleu Madrid. David Vela estudió cocina y pastelería. En 2015 se incorporó al equipo de Le Cordon Bleu Madrid como parte de la brigada de producción. En 2019 fue nombrado responsable del equipo de producción y desde finales de 2020 es también profesor de Cocina Española.

RESERVA NATURALpor Juan Manuel de Prada.

Un enemigo del Papa

«Unas sabandijas o mindundis con letrina en interné me han señalado como "enemigo del Papa" porque en un artículo mío, publicado en el diario ABC, ha aparecido recopilado un libro que recoge textos contrarios a las restricciones decretadas con la misa tradicional. Como también he escrito sobre este asunto en Misión, sus lectores ya conocen mi opinión al respecto».  

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.