THE SATURDAY EVENING POST - 26 MAYO 1951 - ILUSTRADOR PORTADA: STEVAN DOHANOS

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Ver imágenes adicionales

EN INGLÉS

El Saturday Evening Post es una revista estadounidense que publicó semanalmente desde 1897 hasta 1969 y desde 1971 de un modo, primero trimestral para hacerlo actualmente bimestralmente.

Sus raíces están en el Pennsylvania Gazette de Benjamin Franklin, siendo fundado como The Saturday Evening Post en 1821 creciendo paulatinamente hasta convertirse en la revista com mayor circulación de los Estados Unidos.

La revista publicaba artículos de eventos, editoriales, artículos de interés humano, humor, ilustraciones, cartas, poesía (con contribuciones de los lectores) caricaturas e historias de los principales escritores de la época. Es destacable la publicación de la narración El gato negro de Edgard Allan Poe en 1843.

Escritores de la talla de Ray Bradbury, Agatha Christie, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald, Ernest Haycox, Sax Rohmer, John Steinbeck, Rex stout o Rob Wagner, fueron asiduos en la publicación.

La llamada de la selva de Jack London fue publicada serializada en la revista en 1903.

Una de sus principales características era la utilización de ilustraciones de gran calidad apareciendo integradas en las historias así como en la publicidad aunque si algunas eran especiales y llamaron especialmente la atención fueron las realizadas en sus portadas.

Estas ilustraciones, las cuales incluían mensaje, comúnmente de corte satírico o humorístico, se convirtieron en el sello de marca de la publicación, especialmente por aquellas realizada por Norman Rockwell.

En 1916 el editor del Post, George Horace Lorimer descubrió a Norman Rockwell cuando aún era un joven desconocido de 22 años. Desde entonces las ilustraciones de Rockwell se convirtieron en auténticos iconos de la familia americana así como de la American Way of Life.

Rockwell llegó a realizar más de 300 portadas para el Post.

Si el ilustrador neoyorquino fue el máximo exponente del estilo Post, no menos importante fue la aportación de otros ilustradores como John Philip Falter el cual puso especial acento en la vida del medio oeste americano. Otros grandes ilustradores que colaborarían en la publicación fueron John Clymer, Koerner DMS, J.C. Leyendecker, Charles Archibald MacLellan, Dick sargent, John E. Sheridan o N.C. Wyeth.

Asimismo algunos de los más importantes humoristas gráficos del momento colaboraron con la revista. Nombres como Irwim Caplan, Bob Barnes, Clyde lamb, Frank O’Neal, Bill Yates, B. Tobey o Pete Wyma, fueron habituales colaboradores del Post.

Otra de sus principales características fue la inclusión de publicidad de gran calidad realizada por ilustradores de primer nivel. Así pues El Saturday Evening Post, se convertiría en uno de los principales vehículos de promoción de un modo específico de vida que Estados Unidos acabaría por exportar a todo el mundo.

Publicidad de las grandes marcas norteamericanas de la época, de automóviles como Buick, Studebaker, Ford, General Motors, Chevrolet, Chrysler…, de electrodomésticos como Whestinghouse, General Electric, fotografía como Kodak, líneas aéreas como TWA o American Airlines, alimentación como Coca Cola (y su famoso Santa Claus), Campbell’s, Pepsi Cola, Orange Fruit, Seven Up… o de las tabaqueras Camel, Lucky Strike o Pall Mall formaban parte de este estilo de vida que junto a la producción cinematográfica de Hollywood serian el reflejo de la sociedad norteamericana.

.

GRAN FORMATO 27 x 35 cm.

.

PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA, INGRESO EN CUENTA, BIZUM O PAY PAL

NO CONTRAREEMBOLSOS

POSIBLE RECOGIDA EN MANO

PARA OTRO TIPO DE PAGO O ENVIO CONSULTAR CON EL VENDEDOR

PARA MINIMIZAR GASTOS DE ENVIO MIRA MIS OTROS PRODUCTOS

GASTOS DE ENVÍO SEGÚN TARIFAS DE CORREOS VIGENTES

UTILIZAMOS LAS TARIFAS DE CORREOS/TODOCOLECCIÓN PARA ENVIOS CERTIFICADOS NACIONALES (MUCHO MÁS ECONÓMICO)

.

PESO DEL PRODUCTO: Entre 500 y 1000 gramos dependiendo del ejemplar

avatar crazycats
From 23/09/2013
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.