MONO GRAFICO - N°195 FANZINE -COMIC -UNDERGROUND- PUBLICIDAD DISCOTECAS PUBS 29 ANIVERSARIO
MIGUEL BRIEVA
Esta publicación, que comenzó siendo un fanzine distribuido por bares de Burgos, ha conseguido alcanzar el centenar de números con la sola combinación de viñetas humorísticas, historietas y textos de cariz crítico (entre lo jocundo y lo mordaz), asentando además un modelo de publicación luego seguido por otras revistas: el refuerzo de la publicidad.
---------------------------------------------------------------------------
EL FUNDADOR
Luan Mart
EDITOR / ILUSTRADOR / DIRECTOR DE PUBLICACIÓN / DIBUJANTE
Artista plástico, performer y editor burgalés, fundador del fanzine Monografico (luego Monografico.net) en 1987.
Su fundador, Luan Mart (Burgos, 1968), le gusta definir MONOGRAFICO –siempre sin tilde- como una «revista cultural y gratuita» que publica colaboraciones en los campos del relato breve (un 30% de su contenido), la historieta y el humor gráfico (un 60% del total) y los montajes visuales (un 10%) siguiendo una línea editorial no comercial de humor y sátira. Y le gusta compararse con El Víbora en función de que considera la extinta revista barcelonesa como el exponente de la vanguardia de la historieta en España.
--------------------------------------------------------------------------------
MONOGRAFICO o MONOGRAFICO.NET es, en esencia, una revista humorística fundada en Burgos en 1987 por Luan Mart (cuando el panorama fanzinista allí se limitaba a Cantarranas, Faztor o Guía de Enormidades), cuya línea editorial esta formada por relatos cortos, historietas y montajes visuales. Se distribuye cada 2 meses gratuitamente en más de 1.000 establecimientos de España (salvo algunas localidades de La Mancha y del litoral mediterráneo), con una tirada de 30.000 ejemplares impresos en papel reciclado.
En total, se han publicado ya más de 6.000 páginas con más de 600 colaboradores diferentes, nacionales e internacionales. Todo un logro.
------------------------------------------------------------------------------------
El mayor aliciente de la publicación fue siempre su gratuidad, algo extraño y nada común a finales de los años ochenta, incluso para las propuestas underground del momento. Su aspecto lo identificaba como un fanzine más en sus comienzos, una publicación hecha por un aficionado que sólo buscaba compartir algunas ideas ácratas y derrochar algo de humor pelín bestia, siempre cáustico hacia lo establecido. Empecinado, Luan Mart logró en 1988 el patrocinio de la Escuela de Arte y Oficios Artísticos donde estudiaba y al poco saltó al offset eligiendo un formato que permitía ahorrar dinero. Posteriormente vio la posibilidad de obtener respaldo de restauradores, gente abierta y cercana a los intereses juveniles que vieron en MONOGRAFICO un estímulo para su clientela. Con el paso del tiempo, la publicación se convirtió en una suerte de muestrario publicitario en el que se apretaban textos cortos de fácil pero intensa lectura y fuerte contenido crítico y muchas viñetas. Estas últimas no persiguen un tema común (en alusión al supuesto asunto “monográfico” que parece prometer la publicación) y se ofrecen sin tema fijo ni características estéticas concretas: sólo se suceden a lo largo de ochenta páginas apaisadas y en blanco y negro.
La hazaña no se resume en esta síntesis de su historia editorial, la hazaña es precisamente haber logrado conquistar al público en tanto la tirada ha llegado hasta los 30.000 ejemplares (datos del núm. 101). Con esta tarjeta de visita bien se puede convencer a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial de Burgos, al Ayuntamiento de Burgos, a la Caja de Burgos, al CAB o a la Escuela de Arte de Burgos de apoyar lanzamientos de MONOGRAFICO, pese a que los mensajes que promulga la publicación son precisamente de tono insurgente, contrarios a los manejos de las instituciones, delatores de la política depredadora, sardónicos con lo establecido.
--------------------------------------------------------------------------
COLABORADORES LITERARIOS:
Y la hazaña ha sido también reunir en sus páginas las firmas de colaboradores literarios como: Juan Manuel de Prada, Ray Loriga, Alejandro Jodorowsky, Javier Corcovado, Quim Monzó, Jordi Costa, Antonio Escotado... O de colaboradores gráficos de la calidad de: Javier Olivares, Alfons Figueras, Paco Alcazar, Andrés Rábago, Dario Adanti, María Colino, Miguel Angel Martín, Sergio Langer, Mauro Entrialgo, Gato, Fritz, Liniers… Cuando la publicación alcanzó los 25 números, en 1991, abrió su propia línea de publicaciones monográficas de humor o de historieta, inaugurándose con el tebeo de Paco Alcázar The Lovesucks Experience, de contenido inquietantemente gore. Luego les tocaría el turno a Chistes para morir de risa de Mauro Entrialgo y Divertiras de Natxo Allende, ejemplos del humor gráfico pendiente del chiste popular que triunfaría en el final del siglo XX en todos los ámbitos. Esta labor editorial prosiguió con Bonne Annee (1993), con los especiales sobre ilustración de 1999 dedicados a Luan Mart y a Giner, el tebeíto de 2001 El Sr. López en… ¡Viva Escandinavia! firmado por Furillo o, finalmente, la revista de características muy similares a MONOGRAFICO.NET titulada ESINEDITO.COM, que apareció en 2003.
-------------------------------------------------------------
Además, MONOGRAFICO.NET (junto a la empresa Mono Tram) organiza desde hace un lustro el festival multidisciplinar BEM, celebrado en Burgos y que da cabida a conferencias y cursos sobre historieta, exposiciones, performances, proyecciones de películas y de cortos, etc. Sobre este último particular versa el festival Filmin.com, también organizado por Mart.
Resulta interesante observar el fuerte contraste entre los colaboradores gráficos de la publicación (ninguno de los cuales cobra por su trabajo), provenientes de todas las estéticas y de todas las éticas. Por tratarse de un producto tan difundido y resultar tan sencilla la participación, pues basta con enviar un dibujo por correo electrónico, se han dado cita en sus páginas desde Sequeiros a Mordillo, de Ops a Gallardo, de Juanjo el Rápido a Fermín Solís, de Rodera a Ventura & Nieto, de Eloy Luna a Azagra, de Pedro Vera a Malagón, de Borja Crespo a Jesús Parrón, de Luis Durán a Toño Benavides, de Ajubel a Rafa Infantes, de Puebla a Javi Royo, de Turcios a Juan Carlos Contreras, de Linhart a Rubén Lardín, de Martirena a Bernardo Vergara... Bien que no todo lo que se publica en la revista es original; muchas veces Mart acude a reciclar obras publicadas –y cobradas– en otros medios, y que recalan aquí para regocijo de dipsómanos leves y jolgorio de lectores poco exigentes.