EL MUSEO UNIVERSAL. 30 agosto 1863, Núm. suelto
Periódico de Ciencias, Literatura, Artes, Industria, y conocimientos útiles, ilustrado con multitud de láminas y grabados por los mejores artistas españoles. 1863. Año VII. Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, Editores. Príncipe, 4. Dir. José Gaspar.
8 p. (pp. 273 a 280 del año), 4 de ellas con ilustraciones xilográficas. 26x36,2 cms. Sin desbarbar, con todos sus márgenes
Redactor Nemesio Fernández Cuesta. Firman en este número. M.A., R. M., Niceto de Zamacois, Fernando Martínez Pedrosa y A. Fernández Grilo
Ilustraciones de Federico Ruiz. grabs. de Antonio Manchón y de Bernardo Rico- Publicidad gráfica de la primera ediciòn de Los Miserables ( V. Hugo)
Este semanario ilustrado contribuyó decisivamente a la nacionalización del género de las Ilustraciones y al desarrollo del realismo entre 1857 y 1869, al declinar el género romántico pintoresquista representado por el Semanario Pintoresco Español (1834-1857). El Museo Universal relevó a La Ilustración. Periódico Universal de Ángel Fernández de los Ríos (1849-1857). En diciembre de 1869, su último propietario Abelardo de Carlos lo transformó en La Ilustración Española y Americana. Entre sus redactores más destacados se contaron Gustavo Adolfo Bécquer,,Ventura Ruiz Aguilera y Francisco Giner de los Ríos.