Tarjeta Máxima elaborada por ASEMA impresa en color (si bien la presente tarjeta es en tonos sepias para acentuar la antigüedad de la imagen) y reverso o en blanco y negro. Al ser de la propia asociación de coleccionistas de tarjetas máximas, se trata de una tarjeta de gran calidad (se trata de la de la imagen).
El sello, se trata de una ATM de EPELSA para el franqueo automático que se emitieron por parte de correos desde 1992 a 2006, emitiéndose durante esos 14 años varias etiquetas con el tema de ferrocarril, en concreto, de locomotoras históricas y la de la tarjeta tiene un valor facial de 26 pts.
En 1887 la Maquinista Terrestre y Marítima construyó 3 locomotoras de vapor para el ferrocarril de Sarrià a Barcelona pero con la electrificación de este tramo ferroviario en 1905, fueron vendidas al ferrocarril de Mollet a Caldas, desde donde, en 1941 pasaron finalmente a RENFE con la nueva numeración 0232 a 0234. Se trata de locomotoras de vapor 030 (con los 3 ejes acoplados) y, muy importante, las primeras que se construyeron en España para una vía de ancho 1674 mm.
Dos de las locomotoras recibieron nombres propios; la Caldas y la Palau: La Caldas estuvo en servicio hasta 1972 y ahora se exhibe en el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú y la Palau terminó sus días como tren minero para la empresa asturiana Hunosa, y se encuentra expuesta desde 1993 en el Museo de la Minería y de la Industria, en El Entrego, Asturias. Ésta última es precisamente la que aparece como motivo de la presente emisión ATM y la razón por la que se escogió el matasellos El Entrego de fecha 20 de octubre de 2023, para realizar la tarjeta máxima.
La tarjeta esa una interesante pieza para coleccionistas de tarjetas máximas de España, ya que reproduce la imagen de la misma locomotora en una posición idéntica a como lo reproduce la propia ATM, que es el primero de una emisión anual que correos dedicará a trenes históricos, así como del matasellos. Es una tarjeta también adecuada para colecciones temáticas de ferrocarril , trenes históricos , turismo , vapor vivo , locomotoras , patrimonio industrial , Asturias , Cataluña , Catalunya, etc.
Previsto su envío por correo ordinario a riesgo del comprador con un coste de 1,25 € con sobre reforzado con cartulina para evitar dobleces, si bien se pueden agrupar diferentes lotes para abaratar gastos de envío, en las condiciones descritas en el apartado "formas de pago y envío" de este anuncio. Para envío certificado preguntar.