BRAZALETE MWALI 1800 / 1918 DE GRAN CONCHA CÓNICA ( CONUS LEOPARDUS ) · TRIBAL ARCAICO OCEANÍA

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

  • BRAZALETE ÉTNICO CONOCIDO COMO MWALI, ELABORADO A PARTIR DE UNA CONCHA CÓNICA (CONUS LEOPARDUS) RETALLADA Y PULIDA · ( HABITUALMENTE ERAN ADORNADAS CON TROZOS DE CUENTAS DE VIDRIO, COLGANTES Y SEMILLAS ADHERIDAS AL BRAZALETE CON FIBRA VEGETAL ·
  • - MEDIDAS: DIÁMETRO: 29 CM CONTORNO · 10 CM X 4.0 CM ·

  • Este artículo está fotografiado sobre un libro con las fotografías de otras piezas similares que están depositadas en el Museo Británico, y que son una parte ( casi 700 objetos), de la colección del Dr. Bronislaw Malinowski, recopiladas durante sus expediciones a las Islas Trobriand, Papúa Nueva Guinea, 1915-16 y 1917-18.

  • Este tipo de brazalete se conoce como MWALI y forma parte del complejo intercambio kula de las islas Trobriand. En una antigua tradición, los hombres intercambian objetos valiosos de concha, como collares y brazaletes, a lo largo de rutas específicas. La reputación de cada comerciante se determina y se mantiene a través de esta red. El estatus de un hombre en su comunidad se mantiene a través de esta red. Sistema de intercambio. (Dinero tradicional) ·
  • Las conchas son uno de los instrumentos de pago más extendidos por el mundo. Sus características físicas las hacen muy apropiadas como dinero, pues son duraderas, difíciles de adulterar y manejables, al poder llevarse sueltas, tejidas o enfiladas. La especie más utilizada fue la Cypraea moneta o caurí, pero también se usaron otras, como la Cypraea annulus, la Mercenaria mercenaria o el Spondylus. Además de conchas de moluscos también se apreciaban otros animales marinos, como las tortugas.
  • Dependiendo de su tamaño, calidad, color o rareza, el "dinero de concha", especialmente importante en Oceanía, África y Asia, se empleaba como ornamento, como símbolo de riqueza, para el comercio exterior o para efectuar pagos cotidianos y ceremoniales.
  • CURIOSIDADES: El MWALI es un brazalete que se fabrica con la base de la concha cónica Conus leopardus. Se decoraba con semillas, cuentas y conchas de Ovula ovum, a fin de darle sonoridad al andar, ya que debía ser portado ajustado en el brazo. Servía para todo tipo de pagos en el llamado Kula, o circuito de intercambio ceremonial que se llevaba a cabo en la provincia insular de Milne Bay (Papúa-Nueva Guinea). Dentro de unas estrictas normas comerciales, los mwalis circulaban, de isla en isla, al contrario de las agujas del reloj y siempre en contraposición a unos collares de conchas (soulavas) que se movían en sentido inverso, de tal modo que quien recibía mwalis debía devolver soulavas y viceversa. En este circuito de prestigio, por ejemplo, la compra de la novia tenía un coste, en 1904, de 43 mwalis.

  • Oceanía: Melanesia: Nueva Guinea: Papúa Nueva Guinea: Bahía de Milne: Islas Trobriand
avatar AtelierYvesGallery
From 01/08/2024
Spain (Barcelona)
Seller registered as a professional.