Condition of the lot:
Normal (with signs of use)
Pegado al paspartú no afecta al dibujo. Ver fotografías que forman parte de la descripción.
Lote de: tres volúmenes y tres fotografías.
El lote que presentamos es único y raro, su contenido está protagonizado por las acciones de unos jóvenes oficiales que en el año 1919 siendo estudiantes de la Escuela de Guerra tuvieron la valentía y decidieron manifestar su descontento contra las actuaciones de las Juntas de Defensa y el orden constituido por estas ante la grave situación del ejército. Fueron expedientados, expulsados y detenidos, sometiéndolos a Consejo de Guerra. Y finalmente absueltos. Su causa tuvo una inmensa repercusión.
Los documentos de los tres tomos pertenecieron a la biblioteca particular de uno de los protagonistas, el que llegaría a Coronel de Estado Mayor, Juan Barja de Quiroga (La Coruña, 1898-Teruel 1938), fallecido en el frente de Teruel en la Guerra Civil luchando por el bando nacional.
Curiosamente, uno de sus compañeros, que también fue detenido y sometido a Tribunal de Honor, y del que encontraremos numerosa correspondencia en el tomo III fue, Ramón Martínez de Aragón y Carrión (Vitoria, 1899 - Madrid, 1937) que participó en la guerra luchando en el bando republicano y falleció en la defensa de Madrid. Ambos mantuvieron una gran amistad (encontraremos en este libro cartas que lo manifiestan) y en el volumen también hay cartas de su padre, Gabriel Martínez de Aragón, Fiscal General durante la II República.
Su amistad y sus ideas similares en los años 1920 se contraponen a los caminos divergentes que tomaron en la con respecto a la República y en la guerra civil pero la amistad de ambas familias siempre estuvo presente.
Ficha técnica
Documentos agrupados en tres volúmenes de los cuales el primero y el segundo contienen cientos de noticias publicadas en prensa sobre la temática. Incluye noticias de periódicos de la época como: La tribuna, Revista de la Prensa, El liberal, El Imparcial, El Debate, El Sol, País, La Correspondencia, Libertad, Orzán, El Ideal Gallego, Diario Universal, El Heraldo de Madrid, La Voz…
TOMO I: 1919-1921
Libro de 190 páginas, tamaño A4 con extractos de noticias o periódicos completos de las publicaciones que salieron en prensa organizadas cronológicamente de los años 1919 a 1921.
TOMO II: de 128 páginas y formato A4 con de hemeroteca de noticias publicadas en el año 1922.
TOMO III:
Este tercer libro incluye cientos de documentos, impresos, publicaciones, cartas, telegramas, manuscritos explicativos de la situación (muchos inéditos), del proceso…. y constituyen un documento histórico para ver lo que realmente pasó en este asunto muy desconocido para la historia y tan importante sin embargo en su época.
Contiene, por ejemplo, cartas firmadas por personajes de la época como Villegas (encausado), Ángel Ossorio y Gallardo (Madrid, 1873-Buenos Aires, 1946) que actúa como abogado defensor del entonces Teniente Barja.
Destacamos también, el documento original fechado en Madrid el 26 de octubre de 1919 con la firma de los 19 alumnos tenientes de la escuela de Guerra expedientados y separados del servicio, entre ellos Ramón Martínez de Aragón y Carrión, Manuel de Quesada, José Coello de Portugal, Fernando Arniches o Juan Barja que es que presenta el escrito oficialmente ante la Junta (aparecen los nombres de todos ellos).
También contiene publicaciones importantes como el opúsculo de 25 páginas que dio lugar al expediente:” Reglamento por el que ha de regirse la Unión y Junta de Defensa de Infantería (E.A). 1916. Editado y encuadernado por los oficiales del arma”.
Interesante también el escrito de la defensa de Ángel Ossorio o la propia la sentencia de la Sala…
Al ser tan amplio el contenido, no dude solicitar información para ampliar o aclarar cualquier duda sobre este rarísimo e interesante lote que puede considerarse fuente de primer orden sobre la problemática de las Juntas y su final disolución, su amplia documentación nos da una idea de la repercusión que tuvo, tanto es así que el mismísimo Galdós firmó por la liberación de los oficiales en lo que llamó la prensa la “última firma de Galdós” (que había de morir en el año en que se estaba juzgando).
Esta recopilación documental nos da pues información la problemática que provocaron unos jovencísimos oficiales al sublevarse contra una institución de su propio ejército cabe reseñar que años más tarde, este grupo de compañeros de similares ideales, se convirtieron en mandos superiores en la guerra civil por ambos frentes.
Incluye este lote tres fotos-postales. Dos de ellas de los integrantes de las Juntas de defensa del Arma de Infantería en Montjuit en el año 1917 (escrito al dorso por su primer propietario) y una fotografía de alumnos de infantería de 1914 (uno de los cuales fue expulsado y encausado por enfrentamiento a las Juntas).
Colección particular.
Emitimos certificación de procedencia.
Se agrupan pedidos para minimizar costes de envío.
Enviamos con tarifas de TC, preferentemente por correo exprés;
Por correo certificado solamente enviamos una vez la semana (realizamos los envíos los miércoles o jueves).
En ningún caso se hacen envíos por correo ordinario.
Se agrupan pedidos para minimizar costes de envío.
¡Muchas gracias por visitarme y leerme!
La VITRINA collector