CD CON MINIMAS SEÑALES DE USO.
Antigua banda de Ramón Lage , cantante de Avalanch.
Parece que el neo-metal, en contra de ciertas opiniones, vive un buen momento. Si no, no hay más que asomarse al panorama metalero para ver que desde las ramas melódicas a las más bruscas el espectro está bastante bien cubierto.
En una posición intermedia se sitúan los asturianos Paco Jones. Por una parte, tenemos altas dosis de sonido contundente, muy bien producido por Alberto Rionda, el cual ha conseguido un trabajo excelente. En cuanto a la parte vocal es precisamente cuando se escora hacia partes más melódicas o más agresivas cuando pierde algo de garra. En el punto medio está la virtud, y es a la hora de narrar las vicisitudes de los personajes que pululan por este "Invisible" cuando está más en su jugo.
Además, mencionar la labor del letrista Gus, el cual ha logrado unas letras con mucha personalidad, posando la cámara en el interior del individuo y retratando a una juventud que en nada se parece a la de las teleseries juveniles. La única excepción a tan brillante expediente la pone "Sólo por dinero", un tema (el de la gente que se mueve sólo por la pasta) demasiado visto. Destacan de entre los temas "El siguiente de la lista" o "Sinvergüenza (The Love Song)", una curiosa canción "de amor".
Además, además han editado un cómic con las ilustraciones que de las letras del disco han hecho diversos autores de su zona, la cuenca del Nalón, entre ellos el propio guitarrista del grupo, Quilo.
Siendo concisos: este disco no debería pasar desapercibido por el amante del buen metal.
La Voz de Asturias
Jueves, 14 de septiembre del 2000
ESPECTÁCULOS
Paco Jones se vuelve "Invisible"
El grupo langreano lanza su segundo disco cuando "el heavy goza de muy buena salud"
"El rock'n'roll tiene que ser entendido como una forma de arte", dice Gus, bajista de la banda
Marta Barbón
Oviedo
Paco Jones se vuelve invisible. Pero sólo en formato CD. Invisible (Discosamordiscos) es el título del segundo álbum del cuarteto langreano que en breve llegará al mercado. Se trata de un trabajo contundente, a camino entre el hardcore y el metal, producido por Alberto Rionda (Avalanch). Cuatro años después de su debut con Informe Vaticano, la banda regresa en un momento en el que "el heavy goza de muy buena salud", según el criterio de Quilo, guitarrista y uno de los fundadores del grupo. Al guitarrista lo acompaña en la promoción de Invisible el otro miembro-fundador, Gus, bajista y autor de los textos. El cuarteto lo completan Turo (batería) y Mon (voz). Juntos han grabado un disco con el que están "bastante contentos", sueltan con prudencia.
Productor "de lujo"
Prudentes, pero orgullosos de un trabajo duro y guitarrero que huye de la etiqueta reivindicativo, aunque los textos("explicitos") destilan bilis. A este respecto, que el grupo sea langreano importa bien poco. "En todos be sitios hay gente que le toca reivindicar algo. Además, en la cuenca también hay gente que pasa de todo", explica Quilo. Gus no contradice a su compañero: "No es una obligación ser reivindicativo por ser de allí", aunque reconoce que "damos más guerra que gente de otra parta de Asturias; quizá influya".
Paco Jones contó con "un lujo de productor". Alberto Rionda, líder de Avalanch, aportó "muchas ideas" al grupo. Cuando los músicos llegaban por las tardes a los estudios Búnker para trabajar en "Invisible", él ya tenía alguna sorpresa preparada, tantas que "el cien por den de sus propuestas fueron aceptadas". Otro amigo que hizo una aportación en forma de samplers fue Angel Domenech.
El proyecto de los Jones no se limita a la música, aunque ésta lo protagonice. En el cuadernillo del CD se incluye un cómic para que quien lo desee complete La historia. "Los cuatro estamos bastante unidos culturalmente", subraya Quilo. Por su parte, Gus es más contundente: "El rock'n'roll tiene que ser entendido como una forma de arte". Por eso, la banda pretende "que toda la gente del rock'n'roll se una para potenciarlo en Asturias. Hay que acabar con todos esos artistas de marketing ... ", enfatiza el bajista. Para Quilo, el rock en Asturias está "por encima de la media". Hay un pero: "la desconexión entre la gente". Músicos y público van a su aire en un momento, según el guitarrista, "en el que el heavy está de moda, viviendo unos segundos ochentas, que quizá fue la mejor época para el heavy metal. Hoy goza de muy buena salud. Avalanch es un buen ejemplo, es un grupo puntero". Gus da la razón a su compañero, aunque para su gusto, "hay una inundación de eso que llaman música latina".
Ahora, con Invisible recién salido del horno, al grupo sólo le queda tocar y disfrutar porque Paco Jones "disfruta mucho en los directos", asegura Quilo. A su próxima gira, que tienen previsto iniciar en octubre, llegan, dice Gus, con "la ilusión intacta". Quilo se explaya más: "Personalmente estoy llusionado, creo que la meta del grupo podría ser que este disco no te queme lo suficiente para poder hacer un tercero, un cuarto... e ir mejorando en cada uno". Deseos encomiables. ¿Y nada más? "Si vendiéramos 30.000 copias sería un puntazo", suelta el guitarrista con una sonrisa de oreja a oreja. Puntualiza: "Prefiero vender menos, paro que vaya más gente a los conciertos".