TRADICIÓN Y REVOLUCIÓN por TROY SOUTHGATE PRÓLOGO EDUARD ALCÁNTARA INTRODUCCIÓN JOHN B. MORGAN EPÍLOGO SEBASTIÁN FABRICIUS EAS 2025 - PÁGINAS: 308 TAMAÑO: 16.5 x 23.5 cm PESO: 450 grs. GENERO: POLÍTICA Y FILOSOFÍA EDICIÓN RUSTICA EN FRESADO CON SOLAPAS Y RETRACTILADO
Tradición y Revolución son los dos paradigmas del Hombre de acción que exigen estos tiempos. Para Troy Southgate, este nuevo tipo de hombre, surgido de los avatares y las circunstancias, será el «soldado político», una «figura divina» que «sólo puede ser verdaderamente dueño de su situación cuando sea verdaderamente dueño de sí mismo». Nuestro autor no propone para ello palabras vacías o retóricas, sino ejemplos muy concretos. El reconocimiento de las propias debilidades para su fortalecimiento; la cimentación de la familia y de la propia tribu, como baluarte de resistencia contra los (contra) valores agresores impuestos por la tecnocracia reinante y global; la primacía de lo rural sobre los contaminados asentamientos humanos; la autogestión (materializada en la educación de los hijos, la producción de alimentos y, en definitiva, el fomento de una contra-economía) y la autodefensa como una respuesta al conformismo y al pacifismo imperantes. Todo ello es parte de una estrategia disciplinada y vital que no implica un retroceso hacia los tiempos medievales sino una apuesta hacia el futuro.
Sebastián Fabricius
Troy trata tanto de lo físico como de lo metafísico. Se sumerge en cuitas metafísicas al igual que baja a la arena política. En ésta nos habla de las bases del nacional-anarquismo por el que lucha: de sus gobiernos populares basados en la meritocracia, de sus sociedades orgánicas y acordes con el orden natural, de sus comunidades aldeanas, de un regionalismo que, no obstante, cada vez va cediendo terreno en favor del aldeanismo,… Troy nos explica que esta última apuesta es la única viable ante el cada vez mayor poder represivo y acaparador de los Estados actuales (y, añadiríamos nosotros, del Súper Estado Mundial que pretende ser impuesto por el mundialismo creciente que estamos padeciendo).
Eduard Alcántara
ÍNDICE
PARTE I - LECCIONES DE LA HISTORIA
Capítulo 1 - El rey Alfredo el Grande: los logros intelectuales y militares del primer soldado político de Inglaterra
Capítulo 2 - Robert Owen: radicalismo galés y poder cooperativo
Capítulo 3 - La controversia Fischer: examen de las causas de la Primera Guerra Mundial
Capítulo 4 - ¿Qué fue tan distintivo en el Partido Bolchevique ruso?
Capítulo 5 - ¿A favor o en contra? Actitudes hacia el capitalismo en el fascismo alemán e italiano
Capítulo 6 - Revolución vs. reacción: el nacionalismo social y los hermanos Strasser
Capítulo 7 - Sangre y suelo: el nacionalismo revolucionario como vanguardia de la sensatez ecológica
Capítulo 8 - Oswald Mosley: ascenso y caída del fascismo inglés (1918-1945)
Capítulo 9 - ¿Fue el “fascismo” fuera de Alemania e Italia algo más que una imitación?
Capítulo 10 - La comunidad de San José y Santo Domingo
PARTE II - TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
Capítulo 11 - Trascendiendo: más allá de la tercera posición, hacia el nacional-anarquismo
Capítulo 12 - Manifiesto del Frente Europeo de Liberación, 1999
Capítulo 13 - El camino del fanático: el ayatolá Jomeini y el liderazgo del Ulema
Capítulo 14 - Revuelta contra las feministas: la mujer tradicional según Julius Evola
Capítulo 15 - Imperium militante: un sumario, capítulo por capítulo, de “Los hombres y las ruinas” de Julius Evola
PARTE III - ACTIVISMO
Capítulo 16 - Del sacrificio llega la victoria
Capítulo 17 - La inevitabilidad de la despoblación
Capítulo 18 - Meritocracia: el gobierno de la élite
Capítulo 19 - El caso del entrismo nacional-anarquista
Capítulo 20 - Organizarse para el colapso
PART IV - MITO
Capítulo 21 - El significado simbólico y práctico del centro
Capítulo 22 - El cabo Beachy y la negación de lo solar
PARTE V - ENTREVISTAS
Capítulo 23 - L´Ecole Europa (Rumania), conducida por Dan Ghetu (2001)
Capítulo 24 - Revista Kinovar (Rusia), conducida por Miron Fiodorov (2004)
Capítulo 25 - Narodni Mislenka (República Checa), conducida por Milan Spinka (2005)
Capítulo 26 - Beast of Prey (Polonia), conducida por Thomasz Lewicki (2005)
Capítulo 27 - Autonom (Noruega), conducida por Tord Morsund (2006)
PARTE VI - FICCIÓN Y POESÍA
Capítulo 28 - La recompensa del guerrero
Capítulo 29 - Una oda a la apatía
Capítulo 30 - Diario de la desolación
Capítulo 31 - La bota en el otro pie
Capítulo 32 - El fin de una era