VOCES. Mis entrevistas
Autor: Luis Alberto Cabezón, 232 páginas
En mi larga vida, he realizado múltiples entrevistas a diferentes personalidades del mundo cultural, bien por temas de investigación, bien por encargos para diferentes medios de comunicación.
He decidido recuperar cinco de ellas, porque fueron publicadas en medios no generalistas y, por tanto, son desconocidas para el gran público. Sirven, además, para contextualizar tanto a entrevistado como entrevistador, en los momentos en que fueron realizadas.
Otro criterio de selección ha sido el placer y cariño con el que fueron realizadas, sin limitaciones de tiempo, y con la buena disposición a la charla entre amigos.
Tres de ellas, las de Juanma Bajo Ulloa, Beto Gómez y Patxi Freytez, siguen un parecido patrón pues están auspiciadas por una revista de cine, El Verdugo, que sólo tuvo tres números, y por tanto, me ha parecido conveniente rescatarlas. La entrevista a Pablo Llorens es de las primeras que publiqué, y fue en La Ratilla Fanzine de Logroño en enero de 1997. Y, una de las más queridas, fue la de mi admirado Eduardo Fajardo, voz acreditada del cine español de varias épocas, del cine mejicano, del spaguetti-western o, simplemente, voz de doblaje.
Han quedado fuera otras entrevistas, como las realizadas a los actores Gael García Bernal, Luis Tosar, Pepe Viyuela o Paz Vega; a cineastas como David Trueba, Eduardo Ducay, Santiago Lorenzo (ahora, escritor) o Manuel Martín Cuenca; y a escritores como Lorenzo Silva o Lucía Etxebarría
El orden de las entrevistas es cronológico. Cuatro de ellas están realizadas en los años noventa, germen de lo que fueron ellos cuatro, germen de lo que ahora es uno.
El título ‘Voces’ responde a la pluralidad de las mismas que cada uno de ellos reproduce, no sólo como sonido producido por la vibración de sus cuerdas vocales, sino también por la calidad, timbre e intensidad de las mismas. Son voces acreditadas, por lo que cuentan, porque lo han vivido, porque certifican una realidad trabajada con esfuerzo, merecida. Escúchenlos.