Condition of the lot: Normal (with signs of use)
[BURGOS – ISABEL DE OSORIO (amante de Felipe II)] Scripturas de censsos y otras redimidas y pagadas. “En este cuadeno hay tres escrituras, las dos de censo contra la Sra. Isavel (sic) de Osorio con las redenciones de ellos, y la otra de desempeño de un Juro que tenía cedido”.Manuscrito del siglo XVI, conteniendo varios documentos fechados entre 1574 y 1579 y firmados, entre otros, por doña Isabel de Osorio. - Folio, pergamino de época, 33 hojas (60 pp. aprox. manuscritas) que comprenden los siguientes documentos encuadernados: 1) “Censo contra Isabel de Osorio de 426024 mrs. (…) a favor de doña Beatriz de Santa Cruz al cual se obligaron también el Consejo y Vasallos de Serracin el qual se redimió…”; 2) “Desempeño de un juro de 360500 mrs. Alcavalas de Olmillos que estaba cedido a Antonio de Nagera por Dª Isavel de Osorio / Otorgose en Valladolid a 30 de Dez. De 1575 ante Pedro Fernandez de Collantes”; 3) “Censo contra Dª Isavel Osorio a favor de Pero Ruiz de Sta. Maria (…) se otorgó en Saldañuela a 5 de Enero de 1561 / Este censo se redimio como consta de Escritura que esta a continuación de la primera (..) en Burgos…”. Se incluye en el lote, sin encuadernar, un pliego de 2 hojas con documento también relativo a Isabel de Osorio – Muy buen estado de conservación.
Isabel de Osorio fue amante de Felipe II, de quien, según algunos historiadores, llegó a tener dos hijos. “En 1556, la dama hereda una enorme finca cerca de Burgos, en la vega del río Ausines, entre Olmo Salbos, Cojóbar, Saldaña y Sarracín. Sabedora de que su amor por el rey nunca podrá ser pleno, tiene pensado aislarse y concibe la construcción de un palacio señorial en el que pueda vivir tranquilamente. Y decide comprar al Consejo de Hacienda la jurisdicción civil y criminal de toda esa zona. Esa decisión fue el origen de un encarnizado encontronazo entre la amante del rey y los lugareños, toda vez que los celosos guardas de la finca de la Osorio multaban, detenían e incluso encarcelaban a quienes pescaban o cazaban en sus dominios. Con saña desmedida, y aunque años después la Real Chancillería le diera la razón a Isabel Osorio en este contencioso, los vecinos del entorno empezaron a injuriarla. Cuando en 1560 queda levantado el impresionante palacio, ya es conocido como la ‘Casa de la puta del Rey’. Al parecer, los chismes de la Corte no tardaron en avecindarse en Saldañuela, y más aún cuando se corrió el rumor de que el mismísimo Felipe II, a través del tesorero real, había financiado la construcción del palacete con 6.800 ducados”. (R. Pérez Barredo)