Mármol Carvajal, Luis del. - Historia del Rebelion y Castigo de los Moriscos de Granada.

Accepts offers

Shipping from 5,60€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Lugar: Madrid,
Editorial: en la Imprenta de Sancha,
Año: 1797.
Páginas: 2 hojas, XXVI-518 páginas.- 1 hoja (portada), X-503 páginas. 1 gran plano plegado de Granada. Encuadernados los dos volúmenes en papel grueso sin imprimir, con etiqueta original de título en el lomo de ambos. Conservan todos los márgenes sin cortar. Muy buen ejemplar sin manipular de origen, solo una mancha antigua de humedad oscurece las primeras páginas de vol.I.
Dimensiones: 2 volúmenes. 22x16 cm.


Segunda edición de esta importante obra que relata desde el tesimonio ocular del cronista, todos los acontecimientos sucedidos en el reino de Granada durante los años de la rebelión de los moriscos, descendientes de los moros cristianizados (1560-1571), en las Alpujarras acaudillados por Aben-Humeya y Abdalá Aben-Abo. La rebelión no seria sofocada hasta 1571. El plano de Granada que incorpora esta obra, es una bella estampa grabada al cobre en una sola plancha (44x65 cm.) por "Felix Prieto la Grabó, en Salamanca 1795", y lleva por título "Plata forma por Ambrosio de Vico maestro mayor dela Insigne Iglesia de Granada". Mármol Carvajal, Luis de. Granada, 1524 – ¿Vélez Málaga? (Málaga), 1600. Historiador, militar. Autor del siglo XVI hispano, es, sin duda alguna, fuente obligada para el conocimiento que del norte de África se tenía en aquel tiempo y, también, recurso ineludible para una mayor información sobre la revuelta de los moriscos en los finales de tal centuria. Luis de Mármol Carvajal, ya muy joven, participó en la campaña africana del emperador Carlos V en 1535. Sufrió cautiverio en presidios moros unos siete años y ocho meses, según recoge él mismo en su prólogo a la primera parte de la Descripción general de África. Después de recuperada su libertad, llegó a recorrer territorios del Imperio otomano (entre Tremecén y Egipto) (1546-1549/1550). Su presencia en tierras africanas se extendió unos quince años. Tanto tiempo le permitirá conocer muy bien la cultura y la lengua árabe. En 1568 comienza la guerra contra los moriscos (1568-1571). En este período bélico, y en Granada, Luis de Mármol Carvajal colaboró y sirvió a Juan de Austria, también en acciones dirigidas a la expulsión de los moriscos. Por designación del mismo hermano del emperador español, ejerció el cargo de proveedor de bastimentos y municiones del ejército. Y desde agosto de 1570 actúa así bajo el mando del comendador mayor de Castilla, Luis de Requesens. Con la entrada de Juan de Austria el 11 de noviembre en Granada, la guerra inició su final. Se pusieron las bases del nuevo reino señalando una serie de nombramientos; Luis de Mármol Carvajal fue confirmado como proveedor. El puesto lo mantuvo con el entonces también capitán general Luis de Requesens. La venida del duque de Arcos a Granada el 20 de enero de 1571, en sustitución del citado Luis de Requesens, le hizo perder protección, hasta ser destituido el 19 de marzo de 1571 y sufrir acusaciones de fraude y prisión. Acabada la guerra, Luis de Mármol comenzó la redacción de su Descripción general de África, cuya primera parte publicó en 1573. En 1580 era ejecutor del Obispado de Málaga, dentro de los oficiales reales del Consejo de Población, y acaba su manuscrito de la Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. En 1599 salió de prensas la continuación de su primera obra; un año más tarde vio letras de molde su escrito sobre el conflicto morisco.

Guild of Antiquarian Booksellers of Catalonia Guild of Antiquarian Booksellers of Catalonia
avatar delstres
From 09/04/2015
Spain (Barcelona)
Seller registered as a professional.

See more lots about Luis Del