Título: Arte de albañilería, ó instrucciones para los jóvenes que se dediquen á él,
en que se trata de las herramientas necesarias al albañil, formación de
andamios, y toda clase de fábricas que se puedan ofrecer: con diez
estampas para su mayor inteligencia.
Autor: Juan de Villanueva
"Autor de esta obra D. Juan de Villanueva. Es apocrifa vajo el nombre que se lee
en su portada. Pues Zengotita no hizo otra cosa que dar á la prensa un manuscrito
del dcho. Villanueva".
Comentarios: Fernando Chueca Goitia y Juan López Jaén
Idioma: Español
Edición original: Francisco Martínez Dávila, Impresor de S.M., Madrid (Año 1827)
Edición facsímil: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (Año 2001)
ISBN: 84-85665-38-4
Páginas: Parte facsímil: 91 pp. Comentarios: 72 pp.
Formato: 14,00 x 20,50 cm
Encuadernación: Rústica, con sobrecubierta de papel vegetal.
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS QUE CONTIENE ESTA OBRA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. Qué es Albañilería y en qué obras se emplea.
CAP. II. De los materiales que usa la Albañilería.
CAP. III. De las herramientas é instrumentos del albañil.
CAP. IV. De los distintos modos de obra que pertenecen á la Albañilería.
CAP. V. De las tapias de tierra.
CAP. VI. Del uso de la piedra tosca.
CAP. VII. De las paredes de piedra seca.
CAP. VIII. De las paredes de piedra con barro.
CAP. IX. De la mampostería de piedra tosca con mezcla de cal y arena.
CAP. X. De la Albañilería de ladrillo, y de los cuerpos que con él se construyen.
CAP. XI. De cómo se sientan los nudillos y umbrales, y se hacen los salmeres y los arcos que han de cerrar los huecos.
CAP. XII. De la construcción de fajas, resaltos, impostas, cornisas, etc, de Albañilería de ladrillo.
CAP. XIII. De las paredes delgadas y tabiques que sirven para la división de las habitaciones.
CAP. XIV. De los suelos y techos de las habitaciones entrevigados.
CAP. XV. De los tejados y modos de cubrir las fábricas que pertenecen á la Albañilería.
CAP. XVI. De los guarnecidos y jarrados.
CAP. XVII. Del asiento de los cercos de puertas y ventanas, y de sus guarniciones.
CAP. XVIII. De los blanqueos y últimos pulimentos de las paredes interiores y exteriores.
CAP. XIX. De los andamios.
CAP. XX. De los instrumentos y máquinas que se necesitan en la Albañilería ademas de los que usa con sus manos el albañil.
COMENTARIOS A LA EDICIÓN
JUAN DE VILLANUEVA. Fernando Chueca Goitia.
1. Juan de Villanueva (1739-1811)
2. Los órdenes arquitectónicos
3. Construcción y materiales empleados por Villanueva
Bibliografía
REFLEXIONES SOBRE EL TRATADO DE ALBAÑILERÍA DE JUAN DE VILLANUEVA. Juan López Jaén.
1. Interés del libro. Arte trascendido del oficio. Vigencia de sus contenidos.
2. Sobre el origen, autoría y originalidad del Tratado de albañilería práctica.
3. El caso Zengotita. Plagio, expolio o intertextualización.
4. Conjeturas sobre ediciones, reimpresiones del Arte de Albañilería, en el siglo XIX, a través de ejemplares estudiados.
5. Ediciones del Arte de Albañilería en el siglo XX. Los facsímiles de 1977 y la transcripción de 1984. Estudios, comentarios, citas o referencias de alguna relevancia.
6. Mirar el futuro sin olvidar el pasado. Recomendaciones y reconocimientos.