Melitón Martín y Arranz .
(Segovia, 9 de marzo de 1820-
Madrid, 14 de septiembre de 1886)
Fue un ingeniero y escritor español.
.
Le Travail Humain. Meliton Martín .
Paris 1878..parte del texto mecanografiado a mano y firmado a mano. Original
.
Biografía
Nacido en la ciudad de Segovia el 9 de marzo de 1820, se trasladó a Inglaterra en 1828, para posteriormente viajar a Francia y volver de nuevo a Inglaterra en 1834, donde cursó Ingeniería civil hasta su retorno a España en 1840. A su vuelta encontró problemas para validar su titulación. En 1846 fue contratado para la elaboración de un proyecto de construcción de una línea de ferrocarril entre Madrid e Irún y entre 1852 y 1856 trabajó en el ferrocarril de Aranjuez, Tembleque y Albacete.
Fue diputado a Cortes por Segovia entre 1860 y 1863 durante el reinado de
Isabel II y por Cuéllar en 1872, durante el Sexenio Democrático.
Fue elegido académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 5 de diciembre de 1881, ocupando el cargo desde su toma de posesión el 17 de diciembre de 1881 en la que leyó el discurso Evolución en la ciencia hasta su muerte el 14 de septiembre de 1886 en Madrid.
ingeniero promotor del despegue de la industria gasística española.
Ferrocarriles; Gas - Industria
Es un ingeniero español educado en el Reino Unido y Francia. El personaje resulta relevante porque protagonizó el despegue de la industria española del gas, convirtiéndose en miembro de la Sociedad Madrileña de Alumbrado de Gas, creada en 1846, que llegó a dirigir. La Sociedad Madrileña fue el primer paso para su participación en otras empresas del sector en las ciudades de Cádiz, Málaga, Santander y Valencia entre 1846 y 1848. Además de su espíritu emprendedor y su mentalidad especuladora, fue esencial para el desarrollo del negocio el apoyo de relevantes personalidades políticas como el marqués de Salamanca. Junto a su actividad en el sector del gas, se destaca igualmente su dedicación a la construcción ferroviaria y la manufactura de cerámica, actividades todas ellas que combinó con una intensa actividad intelectual y política, siendo elegido diputado en dos ocasiones entre las décadas de 1860 y 1870.