20% off! Next Wednesday last day
Condition of the lot:
Normal (with signs of use)
Ver descripción y fotos.
CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE: VIDA Y HECHOS DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA, I Y II PARTES, J. Y P. BONNARDEL, LYON, 1736.
Dos tomos. En octavo. 11 x 17,5 cm.
La madrileña Librería de Antonio Sancha El Viejo, donde presumiblemente se vendieron estos dos tomos, pasó por varias ubicaciones en el centro histórico de Madrid: la calle de la Paz, la plazuela de la Paz (un poco más abajo de la anterior), la plazuela del Ángel (en una zona más tarde derribada, junto con la plazuela de la Leña, para abrir la actual plaza de Jacinto Benavente), la plazuela de Barrionuevo -actual Conde de Romanones-, y la calle de la Aduana Vieja, situada junto a la Plazuela de la Leña, también desaparecida, en terreno hoy situado entre la calle de la Bolsa y la de Atocha, también correspondiente a la de Jacinto Benavente.
Edición copia de la edición de Bruselas, 1662. Las láminas son iguales, pero nuevamente grabadas por Delodati [Palau, [1950] Manual, III, 398].
Los grabados de la edición de 1662 de Bruselas fueron ejecutados por Frederik Bouttats el Joven, el cual se inspiró en los de Savry de la edición holandesa de1657, aunque los reinterpretó casi por completo y añadió alguno propio.
El texto de nuestros ejemplares sigue también el fijado en la edición de Bruselas de 1662. [Suñé [1917], Bibliografía...].
Bouttats el Joven nació en Amberes y siempre se mantuvo vinculado a la escuela de Rubens. En consecuencia, los grabados que ejecuta para el Quijote -y que Deolati vuelve a grabar para nuestra edición- presentan escenas flamencas, con ventas y edificios holandeses de la época, y personajes vestidos como los contemporáneos al grabador.
De hecho, el ejemplar correspondiente a la parte segunda de esta edición conservada por la Biblioteca Nacional de España en la Sala Cervantes de Raros y Manuscritos (CERV.SEDO/600 V. 2) presenta una inscripción manuscrita con caligrafía decimonónica en la portada que acusa a las "estampas" de "desapropiadas e inútiles para la materia, porque no se parecen en nada á lo que quieren parecerse". Y donde la portada dice que la edición incluye "estampas muy donosas", el anónimo y disgustado comentarista del ejemplar de la BNE añade: "Deberá de decir muy horrorosas".
Nuestros ejemplares se encuentran limpios de tales u otros comentarios, pero los grabados flamencos con escenas costumbristas flamencas pasadas por la historia del Quijote y con molinos holandeses en vez de manchegos suponen una rareza más de la edición.
Por este y otros motivos, la nuestra es una edición muy rara, la primera publicada en español en Francia.
Según la vicedirectora y experta en libros antiguos y raros en la central de Sotheby’s, Charlotte Miller, referida por la experta en libros de Sotheby’s Madrid, Garbiñe Ochoa, el último ejemplar completo de esta edición en el mercado internacional se remonta a 1981 y fue subastado en Londres.
Según el CCPB, no más de ocho bibliotecas españolas poseen esta edición.
-----------
*****Este lote necesita permiso de exportación, autorizado por el ministerio de Cultura español, en el caso de ser adquirido para su envío fuera de la Unión Europea. Las tasas correspondientes (2025, un 5 por ciento - lotes hasta 6.000 euros) se añadirán al total del pago.*****